Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comité COVID-19 solicita: 46° Seguimiento de Vigilancia Activa

46° Seguimiento de Vigilancia Activa

El Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas saluda a toda la comunidad y solicita responder el 46° Seguimiento de Vigilancia Activa COVID-19.

¿Por qué solicitamos responder este seguimiento?

Porque de este modo, el Comité Operativo COVID-19 toma conocimiento de personas afectadas por esta pandemia y su estado de salud, en la quincena del lunes 23 de mayo de 2022 al lunes 6 de junio de 2022.

Cabe recordar, que este instrumento se ha ido actualizando de acuerdo al avance de la pandemia y recomendaciones de la Autoridad Sanitaria.  

Además, les informamos que los datos entregados se manejan en ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD y sólo para el fin previamente señalado.

Como comunidad, sentimos el deber de trabajar atenta y conjuntamente para salir adelante en esta emergencia sanitaria.

RESPONDA EL SEGUIMIENTO AQUÍ: 

Saludos cordiales,

COMITÉ OPERATIVO COVID-19, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.