Reconocimiento

Prof. Valentina Parra es seleccionada en Programa Ciencia de Frontera 2022-2024 de la Academia Chilena de Ciencias

Prof. Valentina Parra es seleccionada en Programa Ciencia de Frontera

El Jurado del Programa Ciencia de Frontera 2022-2024 de la Academia Chilena de Ciencias seleccionó (31 mayo de 2022) a los/as 15, de 32 investigadores, que participarán en este Programa.

La académica Valentina Parra, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, fue una de las seleccionadas.

Según señaló este organismo, además del criterio de excelencia, se consideró el balance de género, el área y las subáreas de quienes postularon y su ubicación regional.  

En su mensaje dirigido a la profesora Parra, la profesora Cecilia Hidalgo, Presidenta del organismo, dijo que “la tarea fue muy difícil, dada la calidad de los/as candidatos/as que se presentaron. Como presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, le felicito sinceramente por haber sido seleccionado/a al Programa de Ciencia de Frontera. Espero que podamos trabajar en conjunto para organizar futuras actividades para difundir el valor que tiene la ciencia para nuestra sociedad”.

En su calidad de Vicepresidente de la Academia, el profesor Sergio Lavandero, manifestó en sus felicitaciones a la profesora Parra: “La semana pasada la Comisión a cargo de seleccionar a la/os postulantes informó al pleno de la Academia, donde se mencionó especialmente la escasa postulación de académicas respecto a académicos. Un doble mérito y a seguir emparejando la cancha en esta área”.

La profesora Parra señaló al respecto que "es un reconocimiento muy importante porque nos permite ahora comunicar lo que estamos haciendo no solo a nivel nacional, sino también internacional; al mismo tiempo que fomentamos una mayor participación y difusión de la ciencia en Chile. Como mujer, además es un reconocimiento doble, ya que no muchas de nosotras tenemos este tipo de reconocimientos, por lo que esto también ayuda a incentivar una mayor participación de las mujeres en las distintas áreas de la Ciencia".

Nuestra Facultad felicita a la profesora Parra por esta tan alta distinción!

Para más información del programa les dejo este link:

https://www.academiadeciencias.cl/llaman-a-concurso-del-programa-ciencia-de-frontera-2022-2024/

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.