Para estudiantes

Ciclo de talleres «Cultivando el bienestar en la vida universitaria»

Ciclo de talleres «Cultivando el bienestar en la vida universitaria»

El Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, por tercer año consecutivo,  invita a los estudiantes de la Facultad a participar del ciclo de talleres “Cultivando el bienestar en la vida universitaria”, pensado para enriquecer la experiencia formativa, a través de espacios que contribuyan al bienestar psicológico, la adquisición de herramientas para la vida, la vinculación interdisciplinaria entre pares y el aprendizaje colaborativo.

El ciclo, que organiza la Consejería y Orientación Estudiantil en conjunto con distintas unidades académicas, se realizará en línea, durará tres meses y se ofrece los días martes, miércoles y jueves por las tardes (entre las 15:00 y las 18:00 hrs) para facilitar la participación de la mayoría de estudiantes.

La invitación es para que puedan participar, si es que lo desean o la temática es de su interés, difundir con sus estudiantes y por supuesto sumar esta oferta a sus estrategias de acompañamiento, ya que los talleres están disponibles para toda la comunidad estudiantil.

Talleres de Junio

Más información en:

https://aprendizaje.uchile.cl/consejeria/talleresbienestar/

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.

III Jornadas de Innovación convocan con éxito a academia e industria

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró con éxito la tercera versión de sus Jornadas de Innovación, un espacio destinado a fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, fomentar la transferencia de conocimiento y promover la generación de soluciones con impacto social, ambiental y económico. Esta iniciativa se enmarca en el octogésimo aniversario de la unidad académica.