Vinculación con el medio

Proyecto estudiantil Premio Azul organiza feria científica en comuna de Rengo

Proyecto estudiantil Premio Azul organiza feria científica en Rengo

“Ciencia en tu comuna: Temporada Rengo”, uno de los proyectos Premio Azul de la Universidad y que obtuvieron estudiantes de nuestra Facultad, efectuó (12 de mayo de 2022).

La actividad significó la presencia en dos establecimientos de la comuna de Rengo con una feria científica, con la intención de poder interactuar con los niños, niñas y adolescentes de los planteles.

De acuerdo a lo que señaló Dylan Figueroa, estudiante de nuestra Facultad y uno de los ejecutores de la actividad, “participó toda la comunidad escolar y profesores del Colegio El Naranjal, desde 1° a 4° básico y del Liceo Bicentenario Oriente, desde 7° básico a 4° medio”.

Comentó asimismo que participaron estudiantes de nuestra Facultad adscritos al proyecto. “Contamos con el apoyo de PavoRatona: Francisca Vargas, Jesús Lira, Javier Acevedo y Sofía Vega en conjunto con Extenciqyf: Sofía Urrea, Nicolás Retamal y Ashley Ledezma y finalmente de parte de nosotros Lux Calihue: Dylan Figueroa y Francisca Arce”. También comenta que se sumaron a la actividad Christopher Mellado y Tamara Sepulveda. 

Consultado respecto a la experiencia, Dylan Figueroa comentó que “creo hay como un pensamiento filosófico, pero se dicen que los mejores momentos quedan guardados en una fotografía y que esta dice mil palabras. Por esto, tuvimos una linda experiencia para ser nuestra primera actividad como equipo. Observas las emociones y sentimientos de las niñas y niños. Era algo que nos emocionaba a nosotres como divulgadores, que algo tan sencillo para nosotros para ellos es algo genial y nuevo, niños y niñas tan inocentes se van con algo nuevo a sus casas con la intención de decirle a sus progenitores: he aprendido algo nuevo en la escuela, ya que ellos nunca habían visto estas experiencias”.

Dijo también que “esto nos llena de orgullo como científicos y científicas. Podemos aportar un grano de arena. Tenemos unas fotografías que captaron el momento de emoción de cada niño y eso quedará en nuestro registro de que llegamos a los pensamientos de ellos”, indicó nuestro alumno.

El equipo Premio Azul 2022 está conformado por los estudiantes de nuestra Facultad Dylan Figueroa (tercer año bioquímica), Daniela Figueroa (tercer año bioquímica), Ignacio Salinas (tercer año bioquímica), Consuelo Contreras (licenciada bioquímica y alumna magister), Francisca Arce (tercer año química y farmacia), Carla Aguilera (quinto año bioquímica). Ellos, junto a Tamara Hervera (tercer año derecho) y Elías Poblete (segundo año química y farmacia de la U. Autónoma) fueron los ocho que presentaron el proyecto “Ciencia en tu comuna: Temporada Rengo”.

La idea principal del mismo es poder realizar un ciclo de actividades que contemplan talleres, feria científica y generación de material para experimentación para los y las estudiantes de la comuna de Rengo.

Dylan Figuero señaló que "dejamos las puertas abiertas a quien quiera integrar nuestros equipos". 

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.