Vinculación con el medio

Diego Céspedes Catricheo, estudiante de Química y Farmacia recibió la Beca Dr. Herman Schmidt-Hebbel

Diego Céspedes Catricheo recibió la Beca Dr. Herman Schmidt-Hebbel

La Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile hizo entrega (17 de junio de 2022) de la Beca Dr. Herman Schmidt-Hebbel a un estudiante destacado de la carrera de Química y Farmacia de nuestra Facultad. Este año le fue otorgada al alumno de tercer semestre, Diego Céspedes Catricheo.

Este sencillo pero solemne acto virtual, estuvo presidido por el Decano, Profesor Pablo Richter Duk y por la Presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, Profesora Carla Delporte Vergara.

Estuvieron presentes también la Vicedecana Profesora Soledad Bollo Dragnic, la señora Marion Schmidt-Hebbel y el Director de Extensión y Comunicaciones, Richard Solis. Del mismo modo, la profesora Nella Gai, miembro de número de la Academia; Mariane Luzt, vicepresidenta; Carlas Calvo, tesorero. Asimismo, Marcelo Santibáñez, director; Carmen Sáenz, miembro de número; e Inés Ruiz, Miembro de número; entre otros invitados.

Diego Céspedeses es oriundo de la Región de Coquimbo, estudiante de excelente rendimiento académico, proveniente de una familia luchadora, con jefatura femenina, con un hermano universitario y con un adulto mayor al cuidado. A pesar de las dificultades que presentó la docencia online, obtuvo la nota final de 6,2 aprobando todas las asignaturas.

La Presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, Profesora Carla Delporte, señaló en sus palabras que “para honrar la memoria de nuestro querido profesor, la Academia estableció una Beca que lleva su nombre, que tiene por objetivo apoyar la formación de un estudiante de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Chile con excelencia académica y con vulnerabilidad económica. El financiamiento de esta beca es posible por el legado del Profesor Schmidt-Hebbel, legado motivado por el deseo de retribuir el carácter gratuito de su formación universitaria”.

Diego Céspedes Catricheo agradeció a la Academia la beca otorgada así como al apoyo de su familia.

El Decano, Profesor Pablo Richter, agradeció a la Academia por la entrega de esta beca “a un destacado estudiante de la carrera de Química y Farmacia de nuestra unidad académica”. “Valoramos mucho esta iniciativa y a la Facultad le gustaría muchísimo contar con iniciativas similares que vamos a promoverlas para las otras tres carreras”.

Asimismo, en nombre de la Facultad felicitó a nuestro alumno, “por su excelencia académica y por haber obtenido muy merecidamente esta beca”. “Te animamos Diego a seguir en este camino y siempre estaremos dispuestos a ayudarte”. Felicitó también a su familia.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.