Vinculación Internacional

Facultad suscribe convenio de cooperación con Universidad Nacional de Trujillo

Facultad suscribe convenio de cooperación con U Nacional de Trujillo

El Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. William Sagástegui; el Director de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la misma universidad, Dr. Yuri Curo y el Director del Departamento de Bioquímica de la entidad, Dr. Francisco Saavedra, efectuaron una visita a nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, los días martes 2 y jueves 4 de agosto de 2022.

Esta comitiva académica de la institución peruana, se reunió con directivos, académicos y profesionales de nuestra unidad académica, con el fin de conocer el funcionamiento de algunas direcciones y firmar un convenio de cooperación. 

La visita fue coordinada por la Dirección de Relaciones Internacionales, dirigida por el Prof. Dante Miranda; el secretario ejecutivo, Manuel Cabrera y contó con la colaboración del Prof. Javier Morales Valenzuela, académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas.

La visita académica incluyó una serie de reuniones. Entre ellas, con la jefa de la UGAD, Jocelyn Reinoso, para conocer la experiencia y el proceso de innovación curricular realizado en el pregrado. Del mismo modo, con los coordinadores de los programas de Postgrado, Prof. Jenny Fiedler, del Doctorado en Farmacología; Prof. Sergio Álvarez, del Magíster en Bioquímica; Prof. Cristián Tapia, del Magíster en Ciencias Farmacéuticas; y con el Prof. Javier Morales Valenzuela en representación del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas.

Se realizó también un encuentro con el director de la Unidad de Educación Continua, Prof. Nelson Ibarra quien dio a conocer el trabajo realizado y cómo ha ido evolucionando en los últimos años hacia el e-learning. Sumado a esto, se llevaron a cabo visitas a los departamentos de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, de Química Inorgánica y Analítica, Química Orgánica y Fisicoquímica y sus respectivos laboratorios.

La visita culminó con la suscripción de un convenio de cooperación específico que fue firmado por el Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. William Sagástegui y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter.

En este, se estipuló la intención de formalizar el vínculo entre las instituciones, con miras a estrechar una colaboración que sea fructífera para ambas partes.

El Decano Sagástegui compartió palabras de agradecimiento por el recibimiento a la comitiva, la coordinación de las actividades y el afecto recibido, entregando un presente en agradecimiento a las autoridades, a lo que también correspondió el Decano Richter, reiterando la intención y voluntad de avanzar en acciones que fortalezcan el vínculo.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.