Vinculación Internacional

Miguel Lagos Espinoza, Egresado de Química y Farmacia efectúa pasantía en Laboratorio de Dra. Zahra Alavi

Miguel Lagos Espinoza efectúa pasantíaen Laboratorio de Dra. Alavi

Miguel Lagos Espinoza, egresado de Química y Farmacia efectuó una pasantía por dos meses en el Laboratorio de Dra. Zahra Alavi, destacada investigadora de la Loyola Marymount University, Los Angeles, California, USA, quien visitó nuestra Facultad en abril de este año (https://quimica.uchile.cl/noticias/185348/dra-zahra-alavi-imparte-charla-sobre-nanorreologia).

La visita de Lagos también contó con la presencia del profesor Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, quien también estuvo presente en el laboratorio apoyando en los experimentos.

Consultado sobre esta pasantía, Miguel Lagos señaló que “la pasantía tuvo como finalidad analizar las propiedades mecánicas de la chaperona BiP y 3 mutantes funcionales de esta misma, es decir, mutantes a las cuales se les suprimió funciones claves que realiza BiP, como lo son la unión e hidrólisis de nucleótidos y la comunicación alostérica que poseen los dominios que conforman la proteína. Estos estudios se realizan gracias a la técnica llamada Nanoreología, la cual permite observar los cambios viscoelásticos de la proteína como consecuencia de la aplicación de fuerza e interacción con sus ligandos (nucleótidos y péptidos)". 
- ¿Cómo se originó esta actividad, es parte de un proyecto?
Esta pasantía se originó mediante una colaboración internacional entre la Dra. Zahra Alavi, profesora del Departamento de Física de la Loyola Marymount University (LMU), la Dra. Nathalie Casanova, profesora Core de Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Dr. Christian Wilson, profesor del Departamento de Bioquimica y Biologia Molecular de nuestra facultad. 

La Dra. Alavi realizó una pasantía en nuestro laboratorio a inicios del 2022 donde profundizó su investigación en Propiedades Mecánicas de Macromoléculas Biológicas, lo cual generó la biología molecular necesaria para obtener las 3 mutantes de BiP antes mencionadas. Como mi proyecto de tesis también consiste en purificación y ensayos enzimáticos BiP, se me preguntó generosamente si podría purificar las 3 mutantes que la Dra. Alavi produjo y realizar una pasantía en la LMU, lo cual agradecidamente acepté y satisfactoriamente conseguí. 

No es parte de un proyecto en específico, todo sigue siendo parte de la línea de investigación en Biofísica de nuestro laboratorio, donde todo fue totalmente autofinanciado y gestionado por el profesor Wilson y yo. 

- ¿Cuánto tiempo duró la pasantía? 
La pasantía tuvo una duración de 2 meses, lo cual comenzó a principios de Junio y terminó a inicios de Agosto.
- ¿Qué has efectuado en investigación hasta ahora?
Inicialmente, tuve que aprender y entender todo lo involucrado con el experimento, desde preparar la muestra, lo que toma 3 días utilizando materiales de elevado costo, como porta y cubreobjetos que tienen una capa de oro donde se arma el circuito experimental, y nanopartículas de oro que interaccionan con nuestra proteína de interés. De igual manera tuve que aprender a armar circuitos mediante soldadura, además de manejar todos los materiales del equipo de nanoreología (láser, primas, fotomultiplicador, amplificador lock-in, etc). 
Por otra parte, se pudo analizar el comportamiento viscoelástico de BiP y sus mutantes en presencia de distintas concentraciones de nucleótidos (ATP y ADP), con fin de ver los cambios en afinidad de la proteína. Pero, debido al acotado tiempo, experimentos en presencia de otros ligandos, como lo son péptidos activadores de BiP, quedaron pendientes. 

- ¿Nos puedes comentar cómo ha sido esta experiencia, de estar con la profesora Zahra, estar en su universidad (cuéntame de ella) y de conocer?

Todo en relación a esta pasantía ha sido tremendamente gratificante, es mi primera vez haciendo ciencia fuera de Chile y estar trabajando junto a la profesora Alavi ha sido totalmente una experiencia única. Estaré eternamente agradecido a ella por todo lo vivido en estos meses, por abrirme las puertas de su laboratorio y por aclarar todo tipo de dudas que aparecían en el camino. Su manera de enseñar la física es excepcional e hizo que los experimentos fueran muy sencillos de abordar, sin mencionar que es una persona admirable, inteligente y muy encantadora. Asimismo, la Loyola Marymount University es un campus sumamente completo, cuenta con laboratorios de altísimo nivel y los insumos necesarios para solucionar todo tipo de problemática. Además, las personas del Departamento de Física de la LMU fueron de mucha ayuda en generar espacios muy amenos de trabajo y dar mucha retroalimentación al respecto. Me gustaría destacar a Leticia Stassi, la Dra. Emily Hawkins y Anatol Hoemke, quienes fueron un apoyo constante del día a día y excelentes personas que me hicieron sentir muy a gusto durante mi estadía en el campus.   

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.