En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de docencia universitaria, investigación y extensión en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la unidad académica.

Requisitos de admisibilidad:

  • Título Profesional de Químico Farmacéutico, licenciado en Farmacia o carrera homologable, con inscripción en la Superintendencia de Salud.
  • Grado académico de Doctor en Ciencias Farmacéuticas, Farmacología o en áreas afines.

Requisitos deseables:

  • Experiencia, de al menos 5 años, en docencia universitaria en pregrado en el área de Farmacia Clínica y/o Farmacología Clínica.
  • Experiencia en docencia universitaria en postgrado y/o postítulo en el área de Farmacia Clínica y/o Farmacología Clínica.
  • Experiencia en dirección de memorias de título y/o residencias de programas de especialización en el área de Farmacia Clínica y/o Farmacología Clínica.
  • Participación en proyectos de investigación nacionales concursables, como investigador responsable/alterno en el área de Farmacia y/o Farmacología Clínica tipo FONIS, institucionales o en salud aplicada en el área de farmacia clínica en los últimos 5 años (desde año 2017 a la fecha).
  • Productividad demostrable en publicaciones indexadas (WoS) como primer autor o autor correspondiente en el área de Farmacia y/o Farmacología Clínica en los últimos 5 años (desde año 2017 a la fecha).
  • Productividad demostrable en otras publicaciones (capítulos de libro o revistas) en el área de Farmacia y/o Farmacología Clínica en los últimos 5 años (desde año 2017 a la fecha).
  • Experiencia en la selección y uso de la farmacoterapia y la atención directa de pacientes.

Antecedentes para postular:

  • Curriculum Vitae in extenso (Debe incluir toda la información necesaria que permita a la Comisión Concurso valorizar los criterios objetivos contenidos en estas bases).
  • Declaración jurada simple de no estar afectos a las inhabilidades y prohibiciones señaladas en las letras b) y c) del párrafo II Requisitos Generales de Postulación.
  • Copias de certificados de títulos, grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes. Para acreditar el título o grado señalado precedentemente, se deberá acompañar el diploma o certificado respectivo, debidamente legalizado o apostillado si éste hubiere sido otorgado en el extranjero.
  • Dos (2) cartas de recomendación de personas relacionadas con el área de postulación.

De las bases del concurso y recepción de antecedentes:

La Resolución Interna Nro. 510/2022 que Aprueba Bases de Concurso Académico para Proveer un Cargo a Contrata en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas ( descargar resolución y bases).

Recepción de antecedentes hasta el día 23 de septiembre de 2022 a las 23:59 horas mediante correo electrónico: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Otras consultas sobre el concurso: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.