Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022

Decano Richter felicita a Profesor Sergio Lavandero González

Decano Richter felicita a Profesor Sergio Lavandero González

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter, envió una felicitación (30 agosto 2022) vía electrónica, al profesor Sergio Lavandero, por su reciente obtención del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022:

Comunicado

Felicita Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 del

Profesor Sergio Lavandero González

A la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,

Con profunda alegría me permito felicitar a nombre de nuestra querida Facultad al Profesor Sergio Lavandero González, por la obtención del Premio Nacional de Ciencias Naturales del año 2022, galardón que se le hace entrega destacando el Jurado “(…) sus pioneras y valiosas investigaciones relativas al descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, constituyéndose en un referente a nivel mundial”.

Felicito al profesor Lavandero por esta importante distinción, la cual da cuenta de una excepcional trayectoria, que se encuentra indisolublemente ligada con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Este galardón refleja el trabajo dedicado, sistemático y colaborativo que lo caracteriza, forjando su carrera directamente en nuestros laboratorios y aulas, siendo testigos de la brillante trayectoria que ha desarrollado.

Como hoy titulara un importante diario de la plaza, Sergio es un “Científico líder en estudio del corazón (…)”, siendo su producción científica de talla internacional. El mismo medio indica con especial interés que nuestro académico es un referente mundial en la temática que cultiva con altísimo reconocimiento de sus pares; gran formador de diversas generaciones de profesionales e investigadores, lo que enorgullece a todos quienes compartimos en este espacio universitario tan propicio para el desarrollo de carreras académicas. En dicho contexto, ha liderado el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), espacio de alta colaboración y producción científica en el marco del estudio del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Además, se debe relevar que el profesor Lavandero ha ido mucho más allá de su laboratorio y la investigación científica. Ha sido miembro de múltiples comités y comisiones al interior de la unidad académica y la Universidad; ha desarrollado diversos cargos directivos y de representación, entre los que destacan haber ejercido como Vicerrector de Investigación y Desarrollo e integrante del Consejo de Evaluación, además de Senador Universitario, donde fue recientemente electo para un segundo período. Miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile, actualmente ejerce como Vicepresidente de la instancia.

Igualmente, es importante reconocer y destacar a quienes fueron los maestros que participaron en la formación de este importante referente de las ciencias nacionales; a su equipo de trabajo de tantos años ligados a diversos proyectos científicos que se han llevado a cabo en su laboratorio; a académicos, postdoctores, estudiantes graduados y profesionales que han sido formados y guiados en más de treinta y siete años de vida académica por este laureado investigador; a sus colegas del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, del ACCDIS; y, por cierto, a sus familiares y seres queridos. En todos ellos se refleja y acrecienta este reconocimiento.

Como organismo universitario nos sentimos felices de recibir un nuevo Premio Nacional egresado de esta unidad académica, pero muy particularmente en esta oportunidad, un galardón que ha sido construido por un académico líder que hace ciencia desde los laboratorios de nuestra Facultad.

PABLO RICHTER DUK

Decano

Santiago – CHILE; 30 de agosto de 2022.-

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.