Vinculación con el medio

Prof. Luis Puente participa en primer programa “Tu rumbo verde” de la periodista Carola Bezamat

Prof. Luis Puente participa en primer programa “Tu rumbo verde”

El profesor Luis Puente, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, fue uno de los expertos científicos del programa “Tu rumbo verde”, programa de la periodista Carolina Bezamat que se transmite desde fines de agosto en el canal TV+ (28 de agosto de 2022).

Este programa es un proyecto del área cultural de la señal y se emite los días domingo, a partir de este 28 de agosto, de 17:00 a 18:00 horas y tiene como objetivo hablar sobre estilo de vida y hábitos de prevención.

En la sección “La ciencia te sorprende”, el profesor Puente fue entrevistado junto a la profesora Alejandra Espinosa, académica del Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Chile, con quien investiga sobre el Golden Berry.

La golden berry, también conocida bajo el nombre de baya dorada o fisalis, es un fruto que en los últimos años ha ganado muchos seguidores gracias a su alto contenido de antioxidantes y sus propiedades antiinflamatorias, capaz de contribuir en el tratamiento de enfermedades como el hígado graso.

En el programa, el profesor Puente destacó las propiedades de este fruto como alimento funcional.

Las investigaciones que se encuentran efectuando ambos académicos, permitirán elaborar un nutraceútico, según comenta la periodista.

El profesor Puente destacó asimismo que el consumo de 8-10 frutos de baya dorada, puede tener factores de protección frente al hígado graso.

Los invitamos a ver este programa en el siguiente link, en el cual a partir del minuto 14 se encuentra la participación de nuestro académico.

https://www.youtube.com/watch?v=qq40fzV0zRQ

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.