Vinculación con el medio

Carrera de Ingeniería de Alimentos y Durvikén, uno de los productos ganadores de Expoferia representarán a la Facultad en la nueva versión de Food Service

Carrera de Ingeniería de Alimentos y Durvikén en Food Service 2002

Vuelve Food Service, la feria más importante de la industria alimentaria, esta vez en su décima versión que se efectuará los días 27, 28 y 29 de Septiembre, en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco.

La feria contará con la participación de la carrera de Ingeniería en Alimentos y con uno de los productos ganadores de Expoferia 2022, Durvikén

El stand de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se encontrará en la sección 110E.

La profesora Andrea Bunger, jefa de la carrera de Ingeniería en Alimentos, se refirió a la preparación de la Facultad ante el evento. “Nosotros como carrera queremos presentarnos, que la gente nos conozca y relacionarnos con las demás empresas que van a estar y con personas que estén interesadas en estudiar nuestra carrera”, declaró. También, destacó que “queremos potenciar el conocimiento de nuestra carrera, así que estamos en una plataforma muy buena porque todos los asistentes están interesados en el sector alimentario”.

Los estudiantes detrás de Durvikén, Matías Jiménez y Diego Fonseca, comentaron que “estamos contentos, pero también sentimos que es una gran responsabilidad mostrarnos en esta nueva vitrina. Nos sentimos mejor preparados para mostrar y entregar todas las características de nuestro producto y, a la vez, mostrar pinceladas de lo que es nuestra carrera y lo que pueden llegar a ser los estudiantes a través de todos estos años”. Su producto son croquetas de cochayuyo de fácil preparación.

Consultados respecto a la interacción del público ante el producto durante la Expoferia de este año, señalaron que “el hecho de que llevaba cochayuyo generaba una opinión dividida (…) había un grupo de consumidores que era muy reacia a este producto. A la hora de probarlo, encontraban raro que fuera de cochayuyo, pero a la vez el producto era rico y generaba un gran agrado de consumir”.

Inmaculada Cerrato y Betsabé Sepúlveda, de la Unidad de Vinculación e Integración con el Medio (UVIM), también estarán presentes en la feria. “Lo que nos interesa es potenciar a la Facultad y sus carreras en todos los ámbitos. Nuestro pilar es el relacionamiento con las empresas”, declaró Cerrato.

“La UVIM pretende conectar la Facultad a partir del conocimiento de vanguardia que tenemos de los investigadores y académicos con la empresa, y hacer una vinculación de tal manera que podamos dar valor agregado a lo que se está trabajando en la industria nacional”, añadió Sepúlveda.

Invitamos a toda nuestra comunidad a participar en la feria visitando nuestro stand, 110E, de forma gratuita, ingresando a http://www.espaciofoodservice.cl/

¡Los esperamos!

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.