A estudiantes de Química y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas:

Entrega de Becas Fundación TAPSIN 2022

Entrega de Becas Fundación TAPSIN 2022

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile efectuó este 7 de octubre la ceremonia en la cual el Laboratorio MAVER entregó la Beca Fundación TAPSIN año 2022 a cuatro alumnos de la carrera de Química y Farmacia.

Esta beca representa un homenaje al Doctor Químico Farmacéutico Elías Albala Franco, padre de don Fernando Albala, Presidente Ejecutivo de Laboratorios Maver y químico farmacéutico egresado de esta Facultad.

Se destina a alumnos de excelencia y que requieren apoyo económico para sus estudios, recayendo este año en las estudiantes Javiera Aracena Farías, Paula Jorquera Jorquera, Camila Rivera Astudillo y el estudiante Matías Molina Lizana.

Inauguró la ceremonia Fernando Albala quien hizo una reseña de la historia de la empresa y el sentido de la beca. “Esta beca que instauró mi padre a los comienzos de los 2000’ es un símbolo de gratitud y reconocimiento para el creador de Laboratorios Maver, Dr. Elías Albala, y para la carrera de Química y Farmacia de la querida Universidad de Chile. Es un orgullo para la gran familia Maver continuar con esta tradición y a los alumnos ganadores nuestras más sinceras felicitaciones y que sigan siendo tan exitosos como hasta ahora, y no se olviden que Maver quiere decir Mi Amor Verdadero Es Rosa”.

El Decano Pablo Richter por su parte, destacó la labor que realiza Laboratorios Maver apoyando la formación de futuros químicos y farmacéuticos: “la colaboración directa a estudiantes de Química y Farmacia es sin duda un ejemplo de responsabilidad social que establece un estándar al visibilizar el rol de la industria farmacéutica y su conexión con los centros formadores profesionales”. También tuvo palabras para los estudiantes que obtuvieron el beneficio: “como Facultad nos sentimos orgullosos de su desempeño, que seguirá para ustedes con un excepcional futuro profesional. Conocen lo difícil que es estudiar una carrera universitaria de este nivel con una serie de dificultades en la que se encuentran los factores económicos, pero también saben lo gratificante que es obtener buenos resultados y sentirse felices por el éxito que han logrado", señaló.

Javiera Aracena, una de las estudiantes becadas, dijo que cuando se enteró de que iba a obtener este beneficio “fue una sorpresa muy grata, no entendía que estaba pasando pensé que estaba como en un sueño”, agradeciendo haber sido elegida junto a sus compañeras y compañero.

Al evento asistieron las autoridades de la Facultad. Además del Decano, Prof. Richter, estuvo la Vicedecana, Prof. Soledad Bollo; la Directora de Pregrado, Prof. Lorena García; el Jefe de la carrera de Química y Farmacia, Prof. Javier Morales Valenzuela; el Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Richard Solís. Asimismo, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga; el Secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante y la Jefa de Servicio de Bienestar, Paula Toledo.

Del Laboratorio Maver estuvieron presentes también, el Gerente General, Gonzalo Iglesias; la Directora de Personas, Carmen Gloria de la Cerda. Asimismo, la Directora de Calidad, Ximena Gutiérrez; el Director Técnico, Gianfranco Zunino (egresado de Química y Farmacia) y la Coordinadora de Bienestar, Marcela Bascur.

 

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.