"Camino a la UChile 2023"

Nuestra Facultad presente en Feria de Orientación a las y los Postulantes

Nuestra Facultad presente en Feria de Orientación

Desde el miércoles 12 al viernes 14 de octubre se realizará la Feria de Orientación a las y los Postulantes “Camino a la UChile 2023”, instancia que busca informar a las y los estudiantes sobre las distintas carreras y el proceso de admisión a la Universidad de Chile.

El evento se realizará en el edificio Plataforma Cultural ubicado en el Campus Juan Gómez Millas, Ñuñoa (Avenida Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa) ; desde las 09:30 hasta las 16:30 horas los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre, y de 09:30 a 13:30 horas el viernes 14.

En el lugar habrá stands de las diversas carreras y licenciaturas que componen la universidad, espacios informativos sobre el proceso de admisión, beneficios y ayudas estudiantiles, charlas sobre vida universitaria, además de tours guiados por el Campus JGM.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas estará presente con charlas de nuestras carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería de los Alimentos.

El miércoles 12 de octubre, a las 11:00 horas, expondrá la Prof. Andrea Bunger, jefa de la carrera de Ingeniería en Alimentos, en el Auditorio Plataforma Cultural, piso 2. Asimismo, estarán estudiantes de pre y postgrado de nuestra Facultad presentando las carreras de Química y Farmacia, Bioquímca y Química.

Mientras que el viernes 14 de octubre estarán presentes estudiantes de postgrado y de pregrado difundiendo nuestras carreras, de 12:00 a 13:00 horas.

Quienes deseen asistir a este evento, deben inscribirse. Para más información sobre el proceso de admisión a la U. de Chile, visita futuromechon.cl.

https://uchile.cl/agenda/190602/feria-de-orientacion-a-las-y-los-postulantes-camino-a-la-uchile-2023

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.