Para el año 2023

Servicio de Bienestar Estudiantil realiza charla sobre becas y beneficios para los estudiantes de nuestra Facultad

Servicio de Bienestar Estudiantil realiza charla sobre beneficios

Este jueves 13 de octubre, a las 14:15 hrs. en la Aula Magna profesora Irma Pennacchiotti, se efectuó la charla informativa “Acreditación Beneficios 2023”, organizada por Bienestar Estudiantil que dirige la asistente social, Paula Toledo. Participó asimismo la asistente social Francesca Romero. Este servicio depende de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad.

En esta los estudiantes pudieron informarse sobre los pasos a realizar para postular y renovar beneficios y becas del estado. Asimismo, se respondieron aquellas dudas que surgieron por parte de los estudiantes que se encuentran actualmente en estos procesos de postulación.

En esta ocasión fueron invitadas a participar también, Silbana Muñoz Méndez, del Centro de Aprendizaje Facultades de Odontología y de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile (CEAP OCIQ). De igual forma, Cristina Paredes, de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje (UIEA).

“Uno se prepara para que no le cobren la gratuidad. Es necesario”, afirmó Macarena Arcos, estudiante de Química que asistió a la actividad. Igualmente, Camilo Lobos, compañero de Macarena, expresó su interés en la realización de una charla de seguimiento enfocada a estudiantes de postgrado. “No hay tanta difusión (de información) para el postgrado como para pregrado”.

Si eres estudiante de pregrado y te interesa postular y/o renovar a algún beneficio, escanea los siguientes códigos para obtener más información.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.