Distinción

Profesoras Inés Ahumada y María Estrella Báez son reconocidas por su trayectoria en el XV Encuentro de Química Analítica y Ambiental

Inés Ahumada y María Estrella Báez: premio a la trayectoria académica

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se siente complacida por la reciente distinción a su trayectoria académica e investigativa de nuestras académicas, profesoras Inés Ahumada y Maruja Báez, ambas del Departamento de Química Inorgánica y Analítica. La profesora Ahumada además es directora de esta unidad.

También fueron premiados del Laboratorio de Química Ambiental, Daniel Arismendi Peña como mejor Tesis de doctorado y Natalia Torres, estudiante de Magister en Química, como mejor póster. 

Daniel Arismendi es venezolano, químico de la Universidad Central de Venezuela. Doctor en Química de la Universidad de Chile. Actualmente Investigador Postdoctoral de Fondecyt del Departamento de Química Inorganica y Analítica de la Facultad.

Estas distinciones se efectuaron en el marco del XV Encuentro de Química Analítica y Ambiental, EQAA, y XXIV ExTech, efectuado entre el 18 y 21 de octubre en la ciudad de Iquique, encuentro organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Arturo Prat y la división de Química Ambiental de la Sociedad Chilena de Química.

En la oportunidad participaron estudiantes de pre y postgrado del área disciplinar, profesores y académicos del ámbito de las ciencias naturales exactas, además de directivos, profesionales y técnicos de instituciones públicas y privadas. 

Premiación a la Trayectoria Académica 2022.

El Comité Organizador de este evento científico galardonó a las profesoras Inés Ahumada y María Estrella Báez con el premio de “Trayectoria Académica 2022” en el área de la química analítica ambiental.  

Las científicas dictaron una conferencia plenaria, donde se dieron a conocer sus valiosos y destacados aportes proporcionados al conocimiento.

¡Nuestra Facultad felicita a nuestras académicas profesoras Inés Ahumada y María Estrella Báez, así como a nuestro postdoc Daniel Arismendi y nuestra candidata a Magister Natalia Torres por tan merecido reconocimiento!

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.