En los 180 años de la Casa de Bello

Académicas y académicos de nuestra Facultad entre los 200 docentes reconocidos en Investigación e Innovación

Académicas y académicos reconocidos en Investigación e Innovación

Como parte de la conmemoración de un nuevo aniversario, la Universidad de Chile homenajeó hoy a académicas, académicos, investigadoras, investigadores, creadoras y creadores de nuestra institución, en una ceremonia organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. En total, fueron distinguidos 216 integrantes de la comunidad universitaria.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fueron distinguidas las académicas Lorena García, Paz Robert, Lilian Abugoch y también reconocidos, los académicos Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022, Eduardo Soto, Felipe Oyarzún, Germán Gunther, Guillermo Díaz, Roberto Lemus, Cristián Tapia, Marcelo Kogan y Mario Chiong.

Todos ellos, por desarrollar proyectos vinculados a la transferencia tecnológica, y académicos autores de 2.510 publicaciones indexadas en ISI-WOS 2021.

En la oportunidad, fueron acompañados por nuestro Decano, profesor Pablo Richter.

En su discurso, la Rectora Devés planteó tres desafíos a defender en el área: la participación plena de las mujeres, la importancia que el Estado reconozca la investigación universitaria pública en el desarrollo del país, y el trabajo colaborativo interinstitucional para los grandes proyectos que el país debe financiar.

¡Nuestra Facultad felicita y se suma al homenaje que recibieron nuestras investigadoras y nuestros investigadores en esta ceremonia!

Link a la noticia:

https://uchile.cl/noticias/192606/u-de-chile-premio-a-mas-de-200-docentes-por-su-labor-en-investigacion

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.