En los 180 años de la Casa de Bello

Académicas y académicos de nuestra Facultad entre los 200 docentes reconocidos en Investigación e Innovación

Académicas y académicos reconocidos en Investigación e Innovación

Como parte de la conmemoración de un nuevo aniversario, la Universidad de Chile homenajeó hoy a académicas, académicos, investigadoras, investigadores, creadoras y creadores de nuestra institución, en una ceremonia organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. En total, fueron distinguidos 216 integrantes de la comunidad universitaria.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fueron distinguidas las académicas Lorena García, Paz Robert, Lilian Abugoch y también reconocidos, los académicos Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022, Eduardo Soto, Felipe Oyarzún, Germán Gunther, Guillermo Díaz, Roberto Lemus, Cristián Tapia, Marcelo Kogan y Mario Chiong.

Todos ellos, por desarrollar proyectos vinculados a la transferencia tecnológica, y académicos autores de 2.510 publicaciones indexadas en ISI-WOS 2021.

En la oportunidad, fueron acompañados por nuestro Decano, profesor Pablo Richter.

En su discurso, la Rectora Devés planteó tres desafíos a defender en el área: la participación plena de las mujeres, la importancia que el Estado reconozca la investigación universitaria pública en el desarrollo del país, y el trabajo colaborativo interinstitucional para los grandes proyectos que el país debe financiar.

¡Nuestra Facultad felicita y se suma al homenaje que recibieron nuestras investigadoras y nuestros investigadores en esta ceremonia!

Link a la noticia:

https://uchile.cl/noticias/192606/u-de-chile-premio-a-mas-de-200-docentes-por-su-labor-en-investigacion

Últimas noticias

Más noticias

Es uno de los opioides más potentes:

La peligrosa adicción al fentanilo

¿Por qué la droga del momento es tan adictiva?. El Prof. Mario Rivera Meza, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, nos entrega información importante de las drogas opioides, entre ellas el fentanilo. El especialista advierte sobre su fuerte poder de adicción, siendo cien veces más potente que la morfina.

Nueva infraestructura:

Autoridades visitan instalaciones de la Unidad de Psicología

Desde el primer semestre de este año la Unidad de Psicología cuenta con 4 boxes de atención, ubicados en el Edificio Luis Ceruti. Esta labor fue encomendada por las autoridades de la Facultad a la Dirección de Asuntos Estudiantiles, trabajos que fueron ejecutados por la Administración de la unidad académica.

Exposición de la estudiante Ignacia Torres Fredes (RaCos):

El arte astronómico aterriza en el Edificio Luis Ceruti

Frente a la Unidad de Psicología y el Centro de Informática Química (CIQ) en el Edificio Luis Ceruti de la Facultad, se encuentra una exposición de arte astronómico. Se trata de “Una pincelada al cosmos”, muestra de la estudiante Ignacia Torres Fredes que estará disponible hasta el 22 de diciembre. Autoridades, personal de colaboración y estudiantes estuvieron presentes en la inauguración.

Homenaje desarrollado en el espacio triestamental

Facultad celebra a secretarias y secretarios en su día

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas estuvieron presentes en el desayuno planificado para festejar el Día de la/del Secretaria/o, quienes cumplen un rol clave de apoyo en el desarrollo de las funciones universitarias. Sin duda, un momento festivo y emotivo, donde las/los festejadas/os pudieron degustar de una rica torta, recibieron obsequios y disfrutaron de las canciones de Chayanne interpretadas por uno de sus dobles.