Vinculación con el medio

Extenciqyf realiza con éxito séptima versión presencial del “Día de la Ciencia”

Extenciqyf realiza séptima versión presencial del Día de la Ciencia

Con importante asistencia de niños, niñas, jóvenes y padres de familia se efectuó la séptima versión presencial del “Día de la Ciencia” (12 de noviembre de 2022) organizado por Extenciqyf, organización estudiantil autogestionada de difusión científica conformada mayoritariamente por estudiantes de las cuatro carreras de la Facultad.

Este es un evento anual que se desarrolla desde el año 2013 y nació de la idea de alumnos de Química y Farmacia de hacer extensión del conocimiento adquirido en la universidad. En una primera instancia estuvo enfocada a los hijos e hijas de la comunidad triestamental y debido a su éxito se amplió la invitación a participar a públicos externos. Luego de haberse efectuado en modalidad on line, este año volvió a la presencialidad, desarrollándose en el patio Griselda Hinojosa de la Facultad.

El “Día de la Ciencia” es una actividad de difusión científica enfocada a estudiantes de kinder a 4° medio, que tiene como objetivo mostrar la Ciencia de manera divertida e interactiva y cómo esta se puede encontrar en la vida cotidiana. Se efectúan charlas y talleres y en diversos stands se realizan experimentos junto a los asistentes.

En esta séptima versión presencial asistieron estudiantes de establecimientos educacionales juntos a sus padres, familias y amigos.

Participaron como monitores los estudiantes: Nicolás Retamal; Alonso Palma Sotomayor; Carlos Yáñez Araya; Sofía Urrea Córdova; Nicolás Retamal González; Ignacio Gutiérrez Vega; Vanessa Gallardo Peña; Valentina López. Asimismo, Yanko Herrera Silva; Belén Riveros Sánchez; Fernanda Zapata Neweu; Rocío Orellana Rodríguez; Raúl Venegas Vergara; Johana Huenumilla Torres; Francisco Guajardo; Ashley Ledezma; Gabriela Gálvez Lazo; Martin Uriz Touma; Elías Vidal Hernández.

Los estudiantes monitores opinaron que fue una linda actividad y entretenida, una gran experiencia. “A los niños les gustó mucho, estaban entusiasmados, nos llegaron mensajes de que ‘cuando van a hacer otra, avísennos si hacen algo”, indicó Nicolás.

La organización agradeció en su Instagram a todas las personas y entidades que los apoyaron para realizar la actividad: https://www.instagram.com/p/Ck9WYfnLxO0/?hl=es.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.