Vinculación con el medio

Extenciqyf realiza con éxito séptima versión presencial del “Día de la Ciencia”

Extenciqyf realiza séptima versión presencial del Día de la Ciencia

Con importante asistencia de niños, niñas, jóvenes y padres de familia se efectuó la séptima versión presencial del “Día de la Ciencia” (12 de noviembre de 2022) organizado por Extenciqyf, organización estudiantil autogestionada de difusión científica conformada mayoritariamente por estudiantes de las cuatro carreras de la Facultad.

Este es un evento anual que se desarrolla desde el año 2013 y nació de la idea de alumnos de Química y Farmacia de hacer extensión del conocimiento adquirido en la universidad. En una primera instancia estuvo enfocada a los hijos e hijas de la comunidad triestamental y debido a su éxito se amplió la invitación a participar a públicos externos. Luego de haberse efectuado en modalidad on line, este año volvió a la presencialidad, desarrollándose en el patio Griselda Hinojosa de la Facultad.

El “Día de la Ciencia” es una actividad de difusión científica enfocada a estudiantes de kinder a 4° medio, que tiene como objetivo mostrar la Ciencia de manera divertida e interactiva y cómo esta se puede encontrar en la vida cotidiana. Se efectúan charlas y talleres y en diversos stands se realizan experimentos junto a los asistentes.

En esta séptima versión presencial asistieron estudiantes de establecimientos educacionales juntos a sus padres, familias y amigos.

Participaron como monitores los estudiantes: Nicolás Retamal; Alonso Palma Sotomayor; Carlos Yáñez Araya; Sofía Urrea Córdova; Nicolás Retamal González; Ignacio Gutiérrez Vega; Vanessa Gallardo Peña; Valentina López. Asimismo, Yanko Herrera Silva; Belén Riveros Sánchez; Fernanda Zapata Neweu; Rocío Orellana Rodríguez; Raúl Venegas Vergara; Johana Huenumilla Torres; Francisco Guajardo; Ashley Ledezma; Gabriela Gálvez Lazo; Martin Uriz Touma; Elías Vidal Hernández.

Los estudiantes monitores opinaron que fue una linda actividad y entretenida, una gran experiencia. “A los niños les gustó mucho, estaban entusiasmados, nos llegaron mensajes de que ‘cuando van a hacer otra, avísennos si hacen algo”, indicó Nicolás.

La organización agradeció en su Instagram a todas las personas y entidades que los apoyaron para realizar la actividad: https://www.instagram.com/p/Ck9WYfnLxO0/?hl=es.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.