Facultad lamenta el sensible fallecimiento de la Prof. Carolina María Jullian Matthaei (Q.E.P.D.)

Sensible fallecimiento de Prof. Carolina Jullian Matthaei (Q.E.P.D.)

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se siente conmovida por el triste fallecimiento de la profesora Carolina María Jullian Matthaei, académica del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, ocurrido el día de ayer 20 de noviembre de 2022.

Profesora Asociada de la Universidad de Chile, la doctora Jullian era Química de la Universidad Católica de Valparaíso y doctora en Química de la Universidad de Chile.

Fue una destacada autora de publicaciones de alto impacto en su área de investigación así como ganadora de diversos proyectos Fondecyt. También ejerció como jefa de la carrera de Química y fue un pilar fundamental de la docencia de pregrado y postgrado en el Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, participando regularmente en las asignaturas de “Química Analítica Orgánica”; “Compuestos Heterocíclicos y Análisis Espectroscópico”; “Química Medicinal, Fundamentos y Mecanismos Moleculares”; entre otras.

La Dra. Jullian fue una de las primeras científicas de Chile en recibir el Premio Scopus de la editorial Elsevier en el año 2008 y que reconocía la creciente participación de autores latinoamericanos en las publicaciones mundiales de Ciencia y Tecnología.

Formadora de varias generaciones de profesionales e investigadores, siempre se destacó por su compromiso con la institución y los diversos proyectos que emprendía, con una particular entrega y calidad humana, de la cual pueden dar fe todos aquellos que tuvieron el honor de conocerla y compartir con ella en sus diversos roles en la Facultad.

En un mensaje de condolencias dirigido a la comunidad universitaria en el día de hoy, nuestro Decano Pablo Richter destacó de la profesora Carolina Jullian su optimismo y alegría, “siempre con la palabra certera y una actitud positiva, irradiaba felicidad en cada saludo y en cada conversación”, indicó la autoridad. Del mismo modo, resaltó su “loable compromiso institucional que siempre demostró en cada una de las funciones universitarias que le correspondió asumir”.

Nuestra Facultad decretó dos días de Duelo Oficial Universitario (21 y 22 de noviembre de 2022)  con el objetivo de rendir un merecido, adecuado y sentido homenaje a la memoria de la profesora asociada Carolina Jullian Matthaei.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.