3 de diciembre: Día de la Secretaria-Secretario

Facultad saluda a las secretarias-al secretario en su Día

Facultad saluda a las secretarias-al secretario en su Día

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas celebró hoy el Día de la Secretaria, efeméride que tiene el día 3 de diciembre como fecha conmemorativa.

Nuestras secretarias, 25 en total, junto al único secretario, nuestro Secretario de Estudios, profesor Alejandro Bustamante, recibieron la invitación de nuestro Decano, profesor Pablo Richter, para celebrar su día con un desayuno efectuado en el casino del edificio Profesores Eméritos, EPE.

El Decano estuvo acompañado de nuestra Vicedecana, profesora Soledad Bollo; del Director de Investigación, profesor Pablo Jaque; la Directora de Asuntos Estudiantiles, profesora María Carolina Zúñiga; de la Directora de la Escuela de Pregrado, profesora Lorena García; así como del Director de Extensión y Comunicaciones, profesor Richard Solis; del Director Económico, Sergio Fuenzalida y del Jefe de Gabinete del Decanato, Daniel Burgos.

El profesor Solis agradeció la presencia de nuestras secretarias, recordando el origen de la efeméride. Como información, agregó que el actual cargo de vicedecana, llevaba el nombre de  secretario de facultad, cargo que ocupó en su momento la profesora Irma Penniacchhiotti. Destacó que la confianza y las labores secretariales son demasiado importantes, e invitó a las funcionarias a relevar su función, valorarla y darle su propia mirada.

En sus palabras de saludo, nuestro Decano, Prof. Pablo Richter, comentó que la labor de secretaria ha ido cambiando profundamente, “lo que ha significado un importante desafío para ustedes que ejercen esta función”. “Los cambios tecnológicos, computadores, software, etcétera, cambios culturales y efectos también de la pandemia reconfiguraron un tanto las funciones de quienes ejercen el secretariado, particularmente durante a partir de este año”.

“Ha exigido mucha versatilidad de parte de ustedes, empatía y capacidad de adaptación a estos cambios”, indicó, destacando “la valiosa labor de asistir en las funciones directivas o de línea, siempre con reserva y confidencialidad que requiere esta labor”.

“Les saludo en su día, agradeciendo institucionalmente sus importantes y trascendentales actividades que son esenciales para la puesta en marcha de toda institución”, recalcó nuestro Decano.

La ocasión tuvo la especial participación de Domingo Muñoz, concertista en guitarra y profesional recientemente ingresado a la Facultad a la dirección académica, quien interpretó en guitarra música clásica. Del mismo modo, el profesor Solis interpretó una canción de su autoría en honor a las festejadas, quienes además recibieron de parte del Decano Richter y de la Vicedecana Bollo, un tazón institucional y una suculenta.

Saludamos con mucho aprecio y reconocimiento a todas nuestras secretarias y nuestro secretario, profesor Alejandro Bustamante.

  • AHUMADA VALDEBENITO ERIKA FIDELINA
  • ARIAS SAEZ JUANA GREGORIA
  • ARIAS SAEZ VALERIA DEL CARMEN
  • BARRAZA SAN MARTIN MARGARITA ANTONIETA
  • BERRIOS ESCOBAR XIMENA DEL CARMEN
  • CACERES PARRA MARIA INES
  • CANDIA CABELLO DANIELA
  • CORTINEZ NEGRETE EVELYN ANDREA
  • ESCAIDA NÚÑEZ NAHARA ROSENDA
  • FERNANDOIS ACUÑA EDITH DEL CARMEN
  • FUENTEALBA ALARCON PATRICIA DEL CARMEN
  • FUENTEALBA IVONNE
  • GONZALEZ GALDAMES LUZ EUGENIA
  • JORQUERA ESPINOZA ROSSANA ELENA
  • MARTINEZ ESCARLET
  • MARTINEZ OPORTO CLAUDIA ELIZABETH
  • MARTINEZ OPORTO LORENA JAZMIN
  • MORAGA BLANCO FRANCISCA IGNACIA
  • MORENO PACHECO GLADYS MARGARITA
  • MUÑOZ FICA GUISELA ELIANA
  • MURILLO, BÁRBARA
  • PINCHETTI VERGARA CECILIA DEL CARMEN
  • PINO DURAN VERONICA GENOVEVA DEL ROSARIO
  • REYES ABAROA XIMENA
  • YAÑEZ CASTRO MARIELA ANTONIA

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.