Somos comunidad

Facultad realiza actividad en el marco del "Día de las Personas con Discapacidad".

Facultad realiza actividad en "Día de las Personas con Discapacidad"

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas efectuó (1° diciembre 2022) los "Programas de acompañamiento para estudiantes con discapacidad en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas" en el marco del  "Día de las Personas con Discapacidad".

Esta instancia tuvo como fin difundir el Sistema de Ingreso Especial para Estudiantes en Situación de Discapacidad, que abre cupos de admisión en todas las carreras de pregrado de la Universidad para el año 2023, como también visibilizar las redes de apoyo dirigido a los estudiantes con diversidad funcional presentes en la unidad académica.
En la ocasión se contó con intérprete en Lengua de Señas Chilena. 

Participaron las unidades: Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional (UADIF) de la Oficina de Equidad e Inclusión; Servicio Social de Bienestar Estudiantil; Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje; Centro de Aprendizaje Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Geraldine Concha, encargada de la Unidad de Políticas Universitarias de la Facultad, señaló que “lo importante es que hubo participación a nivel triestamental, contamos con la participación de funcionarios que tienen contacto directo con los estudiantes, por ejemplo, Secretaría de Estudios, Servicio Social. Estamos contentos por la participación”. Agregó que “Se logró un espacio de conversación donde los asistentes refirieron sus inquietudes respecto a las acciones para promover un espacio inclusivo para personas con discapacidad. Además hay que tener en cuenta que, el nivel de Educación Superior, este es el nivel más excluyente para personas con discapacidad en el ámbito educativo, lo que resulta un gran desafío para nuestra comunidad universitaria”.

Añadió que “a nivel institucional, en el marco de la implementación de la Política Universitaria de Inclusión y Discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional promulgada en marzo de 2019, es posible otorgar información general sobre las y los Estudiantes con Discapacidad (EcD) acorde a datos levantados en el proceso de detección y caracterización de estudiantes que declaran presentar discapacidad en la Universidad de Chile en el Formulario de Matrícula y en el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) en año 2022; por lo que es posible reportar que, luego de un análisis realizado por la Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional (UADIF) a los datos entregados por estudiantes, en nuestra Unidad Académica se identificaron un total de 34 estudiantes con discapacidad, pertenecientes a nuestra Facultad, específicamente: Química y Farmacia (20), Bioquímica (6), Ingeniería en Alimentos (4), Química (4). Cabe señalar que, esta actividad está enfocada en abordar la ampliación del Sistema de Ingreso Especial para Estudiantes en Situación de Discapacidad que abre cupos de admisión en todas las carreras de pregrado para el año 2023"..

Geraldine Concha especificó que esto también se enmarca dentro de la política de inclusión y discapacidad. “Estamos gestionando todas estas instancias que nos permiten ahondar estos temas y también agradecer el compromiso de todas las jefaturas”. “Esperamos seguir realizando en actividades de concientización, principalmente lenguaje inclusivo, porque ya el próximo año se vienen estos grupos donde tenemos que estar más en conocimiento de estas temáticas”. 

Respecto a la Política de inclusión, es importante consignar que, nuestra Facultad fue una de las 7 facultades escogidas a nivel de universidad para desarrollar un proyecto UCH 20993 del Fondo de Fortalecimiento de las Universidades Estatales del Ministerio de Educación; por lo que esta intervención se programa para cumplir con la generación de acuerdos en el marco de dicho proyecto; siendo una de las áreas prioritarias para trabajar en nuestra Facultad: capacitaciones dirigida a la comunidad universitaria en torno a la implementación de las políticas de inclusión y discapacidad.

En esta intervención participaron en promedio 23 personas, entre ellas se encuentran, Jefes/as de Departamentos, Secretaria de Estudios, Profesionales de la Administración Conjunto de Campus Eloísa Díaz, Profesionales de la Dirección Académica y Profesionales de la Unidad de Psicología y bienestar Estudiantil de la Facultad de Odontología. 

Rocío Quezada, terapeuta ocupacional de la Unidad de apoyo a la diversidad funcional de la Oficina de Equidad, destacó respecto a la jornada “la participación de distintos funcionarios de la facultad, incluso también personas de la Facultad de Odontología. Es muy bueno que estuviesen representantes de las dos facultades”.

Comentó la profesional que “se pudo cumplir el objetivo de otorgar la información de instalar el tema, porque muchas veces estas temáticas son nuevas para muchos de los funcionarios.  Este tipo de eventos se tiene que seguir repitiendo porque es necesario para avanzar en el cambio cultural”. 

Noemí Yáñez Córdoba, estudiante de química y farmacia, se manifestó muy agradecida de los apoyos recibidos en su ingreso a la Facultad. “Esta es la primera vez que participo en esta instancia porque entré durante la pandemia, y de verdad que agradezco que se puedan realizar actividades de este tipo, que se puedan juntar aquí distintos profesores, académicos, personal de la Universidad”, dijo. Añadió que “yo no sabía que era un tema que se daba acá en la Universidad, que era importante, que sí se consideraban las distintas capacidades funcionales de los alumnos y de verdad que agradezco que se pudiera dar con la participación de todas y todos”.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.