Vinculación con el medio

Prof. Marcelo Kogan es invitado a dar charla en ISP en el Día del Químico Farmacéutico

Prof. Marcelo Kogan es invitado a dar charla en ISP en el Día del QF

El día 1 de diciembre, en el día Panamericano del Químico Farmacéutico y Bioquímico, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) efectuó un acto para festejar a su equipo de profesionales que “cumplen su labor de servicio público a través de estas indispensables profesiones”, según señala en su página web.

La actividad fue presidida por la Dra. María Judith Mora en representación de la Dirección del ISP, y en este participaron autoridades e invitados especiales.

En la ocasión se impartieron asimismo dos charlas, una de las cuales estuvo a cargo de nuestro profesor Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico de nuestra Facultad y académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

Esta se denominó «Nanomedicina como promisoria herramienta para terapia y diagnóstico de enfermedades crónicas: factores a considerar para la traslación».

Más información de la actividad en:

https://www.ispch.gob.cl/noticia/isp-celebra-el-dia-panamericano-del-quimico-farmaceutico-y-bioquimico/

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.