Vinculación con el medio

Prof. Marcelo Kogan es invitado a dar charla en ISP en el Día del Químico Farmacéutico

Prof. Marcelo Kogan es invitado a dar charla en ISP en el Día del QF

El día 1 de diciembre, en el día Panamericano del Químico Farmacéutico y Bioquímico, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) efectuó un acto para festejar a su equipo de profesionales que “cumplen su labor de servicio público a través de estas indispensables profesiones”, según señala en su página web.

La actividad fue presidida por la Dra. María Judith Mora en representación de la Dirección del ISP, y en este participaron autoridades e invitados especiales.

En la ocasión se impartieron asimismo dos charlas, una de las cuales estuvo a cargo de nuestro profesor Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico de nuestra Facultad y académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

Esta se denominó «Nanomedicina como promisoria herramienta para terapia y diagnóstico de enfermedades crónicas: factores a considerar para la traslación».

Más información de la actividad en:

https://www.ispch.gob.cl/noticia/isp-celebra-el-dia-panamericano-del-quimico-farmaceutico-y-bioquimico/

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.

III Jornadas de Innovación convocan con éxito a academia e industria

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró con éxito la tercera versión de sus Jornadas de Innovación, un espacio destinado a fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, fomentar la transferencia de conocimiento y promover la generación de soluciones con impacto social, ambiental y económico. Esta iniciativa se enmarca en el octogésimo aniversario de la unidad académica.