Reconocimiento

Profesora Emérita Lilia Masson entre los 100 Líderes Personas Mayores del 2022

Profesora Emérita Lilia Masson entre los 100 Líderes Personas Mayores

La Profesora Emérita de nuestra Facultad, Lilia Masson, fue destacada como una de las 100 Líderes Mayores 2022, lista efectuada por Fundación Conecta Mayor, El Mercurio y la Universidad Católica.

El anuncio fue realizado en el diario El Mercurio (4 de diciembre), luego de una convocatoria que reunió a personas mayores de todo el país, en donde los seleccionados de 75 a 104 años aportaron a nuestro país en cinco categorías: Ciencias y Humanidades, Economía y Oficios, Cultura y Artes, Labor Comunitaria y Vida Saludable.

Dentro del reconocimiento se incluye una breve biografía de nuestra académica. “Profesora emérita de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, con más de 55 años de carrera en la institución. Con diversas publicaciones académicas, la especialista destaca por su trayectoria y contribución a la industria alimentaria nacional, además de su aporte en la formación de excelencia de generaciones de estudiantes. En 2017 fue reconocida por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y Eurofins, por su trayectoria y contribución a la industria alimentaria”.

Compuesto de Líderes Mayores 2021, media partners, miembros de la sociedad civil y 20 representantes de las instituciones organizadoras, el jurado a cargo de escoger a las personas mayores más destacadas del 2022 tuvo que revisar a 700 postulantes de todo el país.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas saluda a nuestra Profesora Emérita Lilia Masson y le envías sus más sinceras felicitaciones por este reconocimiento!

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.