Vinculación con el medio

ACCDiS publica librillo saludable para prevenir hígado graso y enfermedades cardiovasculares

Librillo para prevenir hígado graso y enfermedades cardiovasculares

Mauco, proyecto del centro ACCDIS, es el primer estudio poblacional en la Región del Maule que busca demostrar cómo la vida saludable puede prevenir el hígado graso y enfermedades cardiovasculares.

En el marco  de este proyecto, este Centro publicó el librillo digital “Mi Diario Mauco+”, que acompaña al estudio y que dirige la Dra. Catterina Ferreccio, subdirectora de ACCDiS.

ACCDis es dirigido por el profesor Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 y académico de nuestra Facultad.

El librillo tiene 32 páginas y 4 secciones en total, las cuales comprenden: “+Buen Dormir”, que explica cómo tener un mejor sueño; “+Movimiento”, en donde se dan recomendaciones sobre una vida activa; “+Alimentación-Nutrición-Salud”, para aconsejar a la hora de alimentarse y promover la comida saludable; “+Recetas Saludables”. En este último, se detallan varias recetas de bajo costo y fáciles de hacer, como hamburguesas de lentejas, mayonesa de zanahoria, hummus de garbanzos, entre otros.

Para la realización de este libro, colaboraron distintos académicos y funcionarios de ACCDiS; la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID; la Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Chile; el Hospital Santa María Molina; la Universidad Autónoma de Chile; y la Ilustre Municipalidad de Molina.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.