Vinculación con el medio

ACCDiS publica librillo saludable para prevenir hígado graso y enfermedades cardiovasculares

Librillo para prevenir hígado graso y enfermedades cardiovasculares

Mauco, proyecto del centro ACCDIS, es el primer estudio poblacional en la Región del Maule que busca demostrar cómo la vida saludable puede prevenir el hígado graso y enfermedades cardiovasculares.

En el marco  de este proyecto, este Centro publicó el librillo digital “Mi Diario Mauco+”, que acompaña al estudio y que dirige la Dra. Catterina Ferreccio, subdirectora de ACCDiS.

ACCDis es dirigido por el profesor Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 y académico de nuestra Facultad.

El librillo tiene 32 páginas y 4 secciones en total, las cuales comprenden: “+Buen Dormir”, que explica cómo tener un mejor sueño; “+Movimiento”, en donde se dan recomendaciones sobre una vida activa; “+Alimentación-Nutrición-Salud”, para aconsejar a la hora de alimentarse y promover la comida saludable; “+Recetas Saludables”. En este último, se detallan varias recetas de bajo costo y fáciles de hacer, como hamburguesas de lentejas, mayonesa de zanahoria, hummus de garbanzos, entre otros.

Para la realización de este libro, colaboraron distintos académicos y funcionarios de ACCDiS; la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID; la Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Chile; el Hospital Santa María Molina; la Universidad Autónoma de Chile; y la Ilustre Municipalidad de Molina.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.