Saludo del Decano Prof. Pablo Richter

Navidad y Año Nuevo… una oportunidad para seguir construyendo una Facultad más dialogante

Una oportunidad para seguir construyendo una Facultad más dialogante

Navidad y Año Nuevo… una oportunidad para seguir construyendo una Facultad más dialogante

A la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,

La Navidad es una fiesta con un alto componente familiar, donde realizamos junto a nuestros amigos y seres queridos diversos análisis y reflexiones del año que pronto finaliza. Entonces, estas fechas son una instancia propicia para evaluar lo realizado durante todo el 2022 y, en la paz que encierra el calor del hogar en la Navidad, proyectarnos para el año venidero.

El 2022 ha sido un tiempo de reencuentros y retorno pleno a la normalidad de nuestras actividades, lo que no ha estado exento de dificultades. Ponernos a punto luego de dos años de actividades telemáticas y semipresenciales, tiene su particular dificultad, poniendo a prueba nuestras capacidades de adaptación, flexibilidad y empatía. Por aquello, en estas fiestas de fin de año, felicito a cada uno de los miembros de esta comunidad universitaria por cumplir su rol plenamente, más allá de toda complejidad; su labor diaria es sin duda reflejo de un profundo compromiso institucional, que nos permite seguir construyendo esta Facultad.

Además, en estas festividades de fin de año queremos destacar la capacidad de diálogo en la resolución de los conflictos, teniendo en claro que cualquier problema que exista en nuestra comunidad universitaria se puede resolver de forma fraterna con el diálogo, la buena voluntad y el ejercicio mismo de cada uno de los valores universitarios que se encuentran contenidos en los principios orientadores de la Universidad de Chile. Empatía, tolerancia y flexibilidad unidas, son una fórmula que mejorará tanto la química de nuestras relaciones, como el análisis de las situaciones complejas en la vida, que permitirán un diálogo más fecundo.

Reciban un caluroso saludo en esta Navidad, deseando que la salud, el progreso, la unión y la prosperidad reinen en sus hogares, en la víspera del inicio de un año 2023 cargado de éxitos y dichas para todos nosotros, la Facultad, la Universidad y Chile.

Felices fiestas de fin de año…

PABLO RICHTER DUK

Decano

Santiago, CHILE; diciembre de 2022.- 

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.