Vinculación con el medio

Estudiantes y profesores de Liceo Juan Pablo Duarte de Providencia visitan a nuestra Facultad

Liceo Juan Pablo Duarte de Providencia presente en Facultad

Se llevó a cabo (17 noviembre 2022) la última visita educativa del año en el marco del Plan Colegios de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la presencia de estudiantes y profesores de Liceo Juan Pablo Duarte de Providencia.

En la ocasión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recibir una charla sobre nuestras carreras de pregrado, los procesos de admisión, servicios y beneficios. Posteriormente, efectuaron experimentos realizados en nuestros laboratorios el que incluyó la elaboración de una mermelada en el Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

El orientador, Pedro Muñoz, pudo expresar su contento con respecto a la jornada vivida en la Facultad. “Nos ha parecido una visita enriquecedora, los niños han quedado muy entusiasmados. Pudieron trabajar en laboratorios, compartir con distintos estudiantes de las distintas carreras de la Facultad y poder aclarar sus dudas. Fue una experiencia muy buena en todo el sentido de la palabra. Creemos que esta experiencia va a ser significativa en términos de las decisiones que ellos puedan ir tomando”.

Por su parte, la profesora del liceo, Ángela Andaur aseguró que la actividad fue “super entretenida para los chicos. Los aterriza a la realidad”. En cuanto a la creación de mermelada por parte de los estudiantes, afirmó que “los vi entretenidos. Se turnaban entre ellos para revolver y todo. Fue algo participativo para todos”.

Gabriel Arroy y Odette Granfer, estudiantes del liceo,  compartieron sus experiencias después de la grata jornada. “La charla estaba divertida. Me interesaron las formas de hacer la mermelada”, comentó Odette. “Fue una experiencia muy grata. Las personas que estaban ahí en la charla fueron comunicativas, hicieron preguntas y explicaron todo claramente. El experimento de la mermelada era entretenido porque era hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados en el colegio”, declaró Gabriel.

Tras esto, se dio por finalizada la temporada de visitas de colegios hacia nuestra Facultad. Se pretende traer más colegios para el próximo año.

¡Muchas gracias a los estudiantes y profesores de establecimientos educacionales participantes de nuestro Plan Colegios!

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.