Ceremonia fue encabezada por el Presidente Boric

Prof. Sergio Lavandero recibe Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022

Sergio Lavandero recibe Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022

El profesor Sergio Lavandero, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y director de ACCDIS, fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias Naturales. La distinción fue entregada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en una ceremonia efectuada en el Palacio de La Moneda (21 diciembre 2022).

También recibió un reconocimiento el egresado doctor Ricardo Araya, acreedor del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. Asimismo, las menciones de Historia, Literatura y Artes Musicales: Historia, Rafael Luis Sagredo; Literatura, Hernán Rivera Letelier; y Artes Musicales, Elisa Avendaño Curaqueo.

En la ocasión, el Presidente dio a conocer la entrega anual "del Premio Nacional de Literatura, un año a la narrativa y un año a la poesía“, modificando así la estructura actual que considera una entrega cada dos años.

En la ceremonia el Presidente Gabriel Boric estuvo acompañado por los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila; de las Culturas, Julieta Brodsky; y de Ciencias, Silvia Díaz. Al acto también asistió la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés el Decano de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter.

¡Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas honra su historia con la distinción de nuestro profesor Lavandero, a quien enviamos las más sinceras felicitaciones!

Más información en:

https://uchile.cl/noticias/200437/presidente-boric-encabezo-entrega-de-premios-nacionales-2022

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.