Somos comunidad

Prof. Marcelo Kogan Director de Desarrollo Académico: “Hay que escuchar al senior”

Marcelo Kogan Dir. de Desarrollo Académico: Hay que escuchar al senior

Una jornada de mucho aprendizaje constituyó la reunión desayuno que el Decano Prof. Pablo Richter, junto a otras autoridades, sostuvieron con académicas y académicos jubilados de nuestra Facultad.

El encuentro, organizado por el Prof. Marcelo Kogan, Director de Desarrollo Académico y efectuado el 16 de enero en decanato, contó con la presencia de las profesoras y profesores jubilados, Carla Delporte, Daniela Seelenfreund, Edda Costa y Christian Villena.

El Decano Prof. Pablo Richter, estuvo acompañado por la Vicedecana, Prof. Soledad Bollo; la profesora Paz Roberto, Directora Académica; por el profesor Kogan; el Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Richard Solis; el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida; y el Jefe de Gabinete, Sr. Daniel Burgos.

El Decano Richter comentó que esta reunión “fue tremendamente importante. Nos dieron muy buenas ideas respecto al desarrollo académico y ellos están todos con muchos deseos de colaborar con la Facultad”.

El profesor Marcelo Kogan, organizador del encuentro como Director de Desarrollo Académico, destacó que “es la primera reunión de este tipo que hacemos en la Facultad. Me encantó ver el entusiasmo de los profesores, de los académicos, hemos recibido muchísimas ideas que se pueden implementar”. Indicó también que no sólo es pensar en el desarrollo académico de los nuevos académicos, “sino también pensar en iniciativas que pueden beneficiar a estudiantes de pregrado como por ejemplo, mentorías e instancias donde transmitir de alguna manera experiencias de vida a estudiantes jóvenes, a estudiantes de doctorado y también a los académicos de nuestra Universidad, de nuestra Facultad”. 

“En resumen”, dijo, “una excelente oportunidad, una instancia para comenzar a crear lazos con la comunidad académica. Hay que escuchar al senior”.

La profesora Edda Costa comentó que “me pareció súper bien, fue una muy buena iniciativa, y creo que sería muy bueno que se iniciara una tradición en ese sentido”. Del mismo modo opinó la profesora Daniela Seelenfreund quien señaló que “es bueno mantener la conexión justamente porque ahora uno no está en el correr del día a día y tiene más tiempo para pensar en cómo aportar”.

La profesora Carla Delporte opinió que “me pareció increíble porque hay que aprovechar la experiencia y transmitírsela, por ejemplo, a los estudiantes. Me parece que es sumamente importante porque antes tú no te sentías acompañada en la etapa de cuando entras a la Universidad. Existen varias etapas en que uno debería acompañar tanto a los estudiantes como los académicos y voy a colaborar en lo que pueda”. 

El profesor Christian Villena opinó que “enaltece a la autoridad el que considere a la gente mayor, a la gente que se pensiona, porque como en otras culturas la persona mayor es la más respetada y la que tiene sabiduría que se puede entregar. Los mayores pueden aportar mucho, así que estoy muy contento por ello y muy contento por ver a los colegas después de bastante tiempo”. 

Entre las ideas que se dialogaron fueron jornadas deportivas, talleres de teatro, continuar con la Fiesta de la Lavándula, jornadas de encuentro, entre otras.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.