Vinculación con el medio

Autoridades de la Facultad reciben a Prof. Visitante, Dr. John A. Cidlowski del National Institute of Environmental Health Scienses

Autoridades reciben a Prof. Visitante Dr. John A. Cidlowski

El Dr. John A. Cidlowski, investigador del National Institute of Environmental Health Scienses fue recibido como Profesor Visitante de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (20 enero) por parte de nuestras autoridades, profesora Soledad Bollo, Videcana y el profesor Dante Miranda, Director de Relaciones Internacionales.

El Dr. Cidlowski asistió acompañado de la profesora Jenny Fiedler, académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

En el marco de esta visita, el Dr. Cidlowski efectuó una conferencia en nuestra Facultad titulada “When Nuclear Receptors meet in cells an animals”, que se efectuó el mismo día, a las 11:00 horas, en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchhiotti.

John A. Cidlowski, Ph.D., es subjefe del Laboratorio de Transducción de Señales y jefe del Grupo de Endocrinología Molecular del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (https://www.niehs.nih.gov/) que realiza investigaciones sobre los efectos del medio ambiente en las enfermedades humanas. Ubicado en Research Triangle Park, Carolina del Norte, es uno de los 27 institutos y centros de investigación que componen los Institutos Nacionales de Salud (NIH) (http://www.nih.gov/) , Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (DHHS) (http://www.dhhs.gov/).

 

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.