Vinculación internacional

Prof. Christian Wilson cuenta su experiencia de pasantía en Europa que le permitió conocer nuevas técnicas que potencialmente se puedan aplicar en nuestro país

Prof. Christian Wilson cuenta su experiencia de pasantía en Europa que

El Dr. Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, estuvo recientemente en una pasantía en Europa de cuatro meses, principalmente en Oxford, Inglaterra y en Viena, Austria.

“La idea de la pasantía era conocer nuevas técnicas que potencialmente se puedan aplicar en nuestro país”, señala el profesor Wilson, destacando que “la pasantía fue muy interesante, pude aprender mucho sobre estas diferentes técnicas que aún no están presentes en Chile. Son técnicas de moléculas individuales de gran potencialidad. También tuve la oportunidad de presentar nuestro trabajo que hacemos en Chile, en diferentes universidades de Europa”. 

Detalle de las técnicas de moléculas individuales

El área de estudios de moléculas individuales está completamente consolidado y ha sido esencial para dilucidar propiedades mecánicas y biofísicas de macromoléculas. El seguimiento de una molécula en el tiempo permite obtener información complementaria y única en comparación de los estudios clásicos de muchas moléculas donde uno obtiene promedios. Existen técnicas que permiten manipular las moléculas, como pinzas ópticas y magnéticas, microscopía de fuerza atómica, etc. Y técnicas que permiten visualizar las moléculas en el tiempo, como fluorescencia. Hoy en día nuevas técnicas están apareciendo que permiten llegar a resoluciones muy altas, incluso observando macromoléculas a nivel cuántico.

El profesor Wilson indicó que “en esta charla hablé de dos técnicas de visualización emergentes. Una es fotometría de masas (desarrollada por el grupo de Philipp Kukura en la Universidad de Oxford) que a través de microscopía de scatter (iSCAT), permite ver proteínas en solución sin necesidad de ningún marcaje en la macromolécula. Esta técnica permite observar proteínas desde 20 kDa y uno puede seguir como cambia el estado de oligomerización de éstas. La otra técnica es interferencia de onda-partícula de macromoléculas (desarrollada por el grupo de Markus Arndt en la Universidad de Viena). Se ha logrado observar las propiedades de onda de macromoléculas de tamaños mayores a 25 kDa, permitiendo entender las propiedades cuánticas de las macromoléculas. Estas técnicas tienen gran potencial para entender en detalle las propiedades de macromoléculas y sería esencial que se desarrollen en Latinoamérica”.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.