Día de los patrimonios en el Museo de Química y Farmacia

Día de los patrimonios en el Museo de Química y Farmacia

El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. 

En esta versión 2023 la temática de la convocatoria fue “Recuerdos para el futuro”, cuyo objetivo planteaba construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para próximas generaciones. 

Bajo esa temática, el Museo de Química y Farmacia extendió una invitación a dialogar en torno a una gran colección de piezas que representan parte importante del desarrollo de las ciencias de nuestro país, ofreciendo una jornada con experimentos prácticos, el día sábado 27 de mayo, y una jornada de arte y ciencia, el día domingo 28 de mayo, para constituir estos “nuevos recuerdos para el futuro”. 

Recorridos mediados: el museo como centro patrimonial de las ciencias

Como es costumbre, el museo realizó recorridos mediados en los cuales se presentó la muestra inaugurada durante 2022 “EPICIENCIA: La ciencia al centro de todo”, experiencia que nos invita a comprender cómo se relacionan las ciencias químicas farmacéuticas con nuestra vida de manera histórica y cotidiana.

Los y las asistentes pudieron conocer microscopios, morteros, medicamentos antiguos, instrumental de laboratorio, entre otros objetos que forman parte de la colección del museo. En conjunto reflexionaron sobre la evolución de la producción de medicamentos y su uso responsable, procesos físico-químicos presentes en nuestras actividades diarias, el rol de las mujeres en las ciencias, entre otras temáticas. 

Pasta de Dientes de Elefantes: el experimento favorito de niños y niñas

A cargo de la profesora de la facultad, Yolimar Gil, la Pasta de diente de Elefantes consistente en una muestra de la reacción de descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno (H2O2), la cual produce agua y oxígeno molecular (O2). Este gas de oxígeno en el agua jabonosa crea una erupción de espuma colorida que desborda el recipiente y que parece pasta de dientes saliendo a chorros de una trompa de elefante. Esta actividad se realizó de manera abierta en la entrada del museo. 

Feria Científica: un experimento en cada estación

La feria científica fue una instancia organizada y desarrollada por HelloScience. Se realizó a partir de diferentes estaciones de experimentos: Volcán de limón, verduras explosivas, microvolúmenes, y arte microscópico. Esta actividad requería inscripción previa y tuvo una participación de 200 personas, las cuales fueron apoyadas por monitores y monitoras durante el desarrollo de los experimentos. 

Explorando Laboratorios: una aproximación a las labores científicas

Otra instancia desarrollada gracias a la gestión de HelloScience, en la que diversos laboratorios y proyectos de investigación presentaron sus trabajos a toda la comunidad. Esta actividad se realizó de manera abierta, posibilitando a todos los visitantes a dialogar con las y los científicos invitados. 

Exposición Symb10: arte y ciencia

Con la idea de abrir el campo de acción de las ciencias, extendiéndose también hacia el campo de las artes, Symb10 nos ofreció una instancia contemplativa y sensorial, entregándonos una experiencia inmersiva en la producción artística y audiovisual a través de programas, datos, y el famoso hongo de la penicilina. 

Pai en vivo: música a la medida 

Como actividad de cierre, nos acompañó PAI MUSIC, artista y productor musical que a través de un trabajo colaborativo con el público compuso e improvisó diversos ritmos y letras bajo la temática de la tabla periódica y el Museo de Química y Farmacia, ofreciendo un momento ameno de risas y diversión para todas las edades. 

Ciencia y Patrimonio para Chile

En esta nueva versión del día de los patrimonios, el Museo de Química y Farmacia quiso poner nuevamente en el debate público la relevancia del patrimonio científico de Chile, como un tipo de valoración patrimonial específica y que dialoga constantemente con la divulgación científica y las diversas expresiones culturales que vinculan arte y ciencia. 

El museo, como núcleo patrimonial de ciencia, agradece a los más de 750 asistentes e invita a toda la comunidad a agendar sus visitas a través del formulario presente en las redes sociales de la institución @museo.quimicafarmacia en Instagram.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.