Autoridades se reúnen con Centro General de Estudiantes de la Facultad

Autoridades se reúnen con Centro General de Estudiantes de la Facultad

La actividad estuvo presidida por el decano, Prof. Pablo Richter Duk. Además, asistieron al desayuno la Prof. Soledad Bollo Dragnic, vicedecana; la Prof. Lorena García Nannig, directora de la Escuela de Pregrado; el Sr. Sergio Fuenzalida Nahuelhuen, director económico y administrativo; Prof. María Carolina Zúñiga, directora de Asuntos Estudiantiles; la Dra. Gabriela Valenzuela Barra, subdirectora de Asuntos Estudiantiles, y el Prof. Daniel Burgos Bravo, jefe de Gabinete del Decanato.

En tanto, por parte de los integrantes del CEFaQ participaron de la actividad Matías Pereira León, presidente; Noemí Yáñez, vicepresidenta; Laura Espinoza, secretaria; Ángeles Valdivieso, tesorera y encargada de género; Carlos Flores y Laura Troncoso, ambos encargados de docencia; Francisca Nova, a cargo de las comunicaciones; Diego Salinas, secretaria de bienestar; Francisca Estrada, secretaria de extensión, y Daniela Sepúlveda, de relaciones exteriores.

“Estamos muy contentos. En primer lugar, felicitarlos por esta elección. Cuenten con las autoridades de la Facultad, promovemos una política de puertas abiertas y con una comunicación fluida con los/las estudiantes”, expresó el decano Prof. Pablo Richter Duk.

“Me parece fantástico este encuentro. Es fundamental que exista un diálogo permanente entre las/los estudiantes y las autoridades de la Facultad y que trabajemos en conjunto en virtud de nuestra comunidad universitaria”, reflexionó Matías Pereira León, presidente de CEFaQ y estudiante de Química y Farmacia.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.