Futuros ingenieros en alimentos realizan trabajos prácticos en Laboratorio de Análisis de Granos y Harinas de la Universidad Mayor

Estudiantes realizan trabajos prácticos en Laboratorio de U. Mayor

En marco de las actividades del semestre otoño 2023 de la asignatura Ingeniería de Procesos de Cereales, estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Alimentos desarrollaron actividades prácticas, por segundo año consecutivo, en las dependencias del Laboratorio Granos, Harinas y Panificación de la Universidad Mayor en alianza con la organización estadounidense U.S. Wheat.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con equipos de última generación en analítica de granos y reología de masas; además, desarrollar pruebas de procesos panaderos a escala piloto. La actividad fue dirigida por el profesor de la asignatura Paulo Prudant, y también contó con la participación de destacados profesionales: Mario Pennacchiotti, ingeniero agrónomo y jefe de Laboratorio de Granos y Harinas de la Universidad Mayor; Andrés Saturno, gerente técnico de U.S. Wheat Sudamérica; Carolina Gómez, ingeniera en alimentos, y jefa de Innovación y Desarrollo de Molino La Estampa, y Paola Torres, jefa de Proyecto en Lefersa y egresada de la facultad.

La actividad fue patrocinada con materias primas desde las mismas empresas participantes. La Estampa aportó con granos y harinas para analítica y pruebas, Lefersa con levaduras, masas madres y mejoradores de panadería.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.