Futuros ingenieros en alimentos realizan trabajos prácticos en Laboratorio de Análisis de Granos y Harinas de la Universidad Mayor

Estudiantes realizan trabajos prácticos en Laboratorio de U. Mayor

En marco de las actividades del semestre otoño 2023 de la asignatura Ingeniería de Procesos de Cereales, estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Alimentos desarrollaron actividades prácticas, por segundo año consecutivo, en las dependencias del Laboratorio Granos, Harinas y Panificación de la Universidad Mayor en alianza con la organización estadounidense U.S. Wheat.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con equipos de última generación en analítica de granos y reología de masas; además, desarrollar pruebas de procesos panaderos a escala piloto. La actividad fue dirigida por el profesor de la asignatura Paulo Prudant, y también contó con la participación de destacados profesionales: Mario Pennacchiotti, ingeniero agrónomo y jefe de Laboratorio de Granos y Harinas de la Universidad Mayor; Andrés Saturno, gerente técnico de U.S. Wheat Sudamérica; Carolina Gómez, ingeniera en alimentos, y jefa de Innovación y Desarrollo de Molino La Estampa, y Paola Torres, jefa de Proyecto en Lefersa y egresada de la facultad.

La actividad fue patrocinada con materias primas desde las mismas empresas participantes. La Estampa aportó con granos y harinas para analítica y pruebas, Lefersa con levaduras, masas madres y mejoradores de panadería.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.