El Proyecto Asociativo Explora RM Norte, presenta su nuevo producto “PichinCO en busca del agua 2023”

Explora RM Norte presenta PichinCO en busca del agua

"PichinCO: En busca del agua" es un libro de actividades, destinado a niños y niñas de niveles de transición de Educación Parvularia y NB1 y NB2 de primer ciclo de Enseñanza Básica. Alineado con el Currículum Educativo Nacional y enmarcado bajo el Modelo por Competencias e Indagatorio Explora.

Con un enfoque lúdico, "PichinCO en busca del agua 2023" aborda la problemática medioambiental relacionada con el cuidado del agua, un asunto crucial en la Región Metropolitana y en el país en general. Este libro no solo busca sensibilizar a los niños y niñas desde primeras edades, sobre la importancia de preservar este recurso vital, sino que también cultiva habilidades científicas y actitudes indagatorias que son esenciales para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Como parte de su compromiso con la transformación de la educación en la Región Metropolitana Norte, Explora RMN entregará gratuitamente una copia de este libro a cada estudiante inscrito, además de proporcionar a los docentes una Guía Didáctica Docente que contiene cinco experiencias de aprendizaje diseñadas para potenciar competencias científicas, a través del proceso de indagación.

El producto, también incluye la entrega gratuita de un kit de materiales esenciales para llevar a cabo las actividades en el aula, facilitando la implementación y garantizando una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para los educadores.

¿Quiénes pueden participar?

Educadores/as de párvulos, técnicos/as en educación parvularia, educadores/as diferenciales y docentes de primer y segundo año de enseñanza básica de Jardines Infantiles y Establecimientos Educacionales en las 20 comunas de RM Norte: Cerro Navia, Colina, Conchalí, Curacaví, Huechuraba, Independencia, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Prado, María Pinto, Padre Hurtado, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, Tiltil y Vitacura.

¿Cómo participar?

Para ser beneficiario/a de este producto:

  • Revisa las bases de la convocatoria abierta. ¡Haz clic aquí!
  • Completa el formulario de postulación aquí.
  • Adjunta la carta de compromiso del director/a del establecimiento y del educador/a o docente postulante.
  • Adjunta el certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.