Dirección Académica desarrolla presentación de avance de Proyecto FIDA II en Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA)

Dirección Académica presenta avance de Proyecto FIDA II
La instancia, convocada por la jefa de la Unidad de Gestión de Proyectos Académicos (UGPA), Sra. Paola González, y su equipo, fue presidida por el Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Dr. Claudio Pastenes y contó con la participación de la Directora Académica, Prof. Paz Robert; el Director Económico y Administrativo, Sr. Sergio Fuenzalida; el equipo de gestión curricular de la Facultad compuesto por los asesores de gestión curricular Sr. Domingo Muñoz y Srta. Fernanda Miranda; además del coordinador del área de gestión de proyectos académicos, Sr. Manuel Cabrera, quien fue el encargado de desarrollar la presentación de avance.
 
En la presentación se abordaron los avances logrados en cada uno de los objetivos del proyecto, así como, los compromisos y desafíos pendientes para el último año de ejecución. Particular relevancia tuvo la definición de las líneas formativas para cada una de las cuatro carreras, con miras a la implementación del grado de Bachiller en Ciencias, el diseño e implementación del Curso Sello, la habilitación y adquisición de equipamiento tecnológico para las salas híbridas del aulario, entre otros hitos logrados. 
 
De igual forma, se revisaron los nudos críticos en el ciclo básico de las carreras y que están siendo actualmente abordados en el marco del proyecto, apuntando a buscar soluciones colectivas. A lo largo de la presentación tanto el Vicerrector como el equipo de la UGPA, hicieron preguntas las cuales fueron respondidas conjuntamente por el equipo de la Facultad, recibiendo una buena retroalimentación y recepción por parte del Vicerrector Pastenes en cuanto al avance del proyecto y el impacto del mismo tanto al corto como mediano plazo.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.