FaCiQyF en Medios:

Prof. Roberto Lemus-Mondaca habla sobre el cochayuyo en el diario El Mercurio

Prof. Roberto Lemus habla sobre el cochayuyo en el diario El Mercurio

El cochayuyo es un alga que la podemos encontrar en las playas chilenas. Destaca por ser rica en yodo. Ancestralmente ha sido extraída de los roqueríos y arena, ya que es un alimento nutritivo que puede ser preparado como ensalada, charquicán, guiso, ceviche, empanada, pebre, hamburguesa, etc. 

Quien conoce de cerca su versatilidad es el Prof. Roberto Lemus-Mondaca, del Departamento Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, pues ha trabajado con este producto natural, a través de la Impresión 3D. Por ejemplo, buscando combinaciones para incorporarlo a distintos platos, aminorando su sabor, que suele ser una de las razones para no consumirlo.

Dado el conocimiento de esta alga, el académico fue entrevistado en el diario El Mercurio. En el reportaje "Expertos advierten potencial 'sobreexplotación' del cochayuyo" aborda sus propiedades y beneficios nutricionales.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.