FaCiQyF en Medios:

Prof. Roberto Lemus-Mondaca habla sobre el cochayuyo en el diario El Mercurio

Prof. Roberto Lemus habla sobre el cochayuyo en el diario El Mercurio

El cochayuyo es un alga que la podemos encontrar en las playas chilenas. Destaca por ser rica en yodo. Ancestralmente ha sido extraída de los roqueríos y arena, ya que es un alimento nutritivo que puede ser preparado como ensalada, charquicán, guiso, ceviche, empanada, pebre, hamburguesa, etc. 

Quien conoce de cerca su versatilidad es el Prof. Roberto Lemus-Mondaca, del Departamento Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, pues ha trabajado con este producto natural, a través de la Impresión 3D. Por ejemplo, buscando combinaciones para incorporarlo a distintos platos, aminorando su sabor, que suele ser una de las razones para no consumirlo.

Dado el conocimiento de esta alga, el académico fue entrevistado en el diario El Mercurio. En el reportaje "Expertos advierten potencial 'sobreexplotación' del cochayuyo" aborda sus propiedades y beneficios nutricionales.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.