Relaciones Internacionales:

Autoridades de la Universidad de Antioquía visitan la Facultad

Autoridades de la Universidad de Antioquía visitan la Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas recibió la visita de una delegación de la Universidad de Antioquia, Colombia, integrada por el Prof. Wber Ríos Ortiz, decano; Prof. Jaime Hincapié García, vicedecano, y Arley Patiño Llano, coordinador de Postgrados, todos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la anteriormente mencionada casa de estudios superiores.

En la reunión estuvieron presentes el decano, Prof. Pablo Richter Duk; el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Alejandro Álvarez Lueje; el director de Investigación, Prof. Pablo Jaque Olmedo; el director de Relaciones Internacionales, Prof. Dante Miranda Wilson; el jefe de carrera de Química y Farmacia, Prof. Javier Morales Valenzuela; y, el Sr. Manuel Rodríguez Benavides, secretario ejecutivo de la Dirección de Relaciones Internacionales.

“La visita de la delegación de la Universidad de Antioquía está en el marco de la política de internacionalización de nuestra Facultad. Esta casa de estudios tiene un prestigio internacional y la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias es homóloga a la nuestra. En esta ocasión a través de su visita, queremos consolidar líneas de trabajo colaborativo en el área farmacéutica y alimentaria, tanto a nivel de pre y postgrado. En este contexto van a haber varias reuniones con las distintas áreas de la Facultad. Esperamos se cumplen los objetivos de la visita de esta delegación de colegas colombianos”, sostuvo nuestro decano, Prof. Pablo Richter Duk.

“A través de la visita de las autoridades de la Universidad de Antioquía, esperamos concretar y dar frutos a la relación que iniciamos el año pasado con la visita que hizo el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Alejandro Álvarez Lueje y yo, nos atendieron excelentemente bien y nos dimos cuenta de todo el potencial en el quehacer de investigación en el ámbito de farmacia y alimentos que se refleja con los intereses de nuestra Facultad. Creemos que podemos hacer una buena unión, donde podemos consolidar actividades de formación a nivel de pregrado y postgrado. Es una visita muy importante para nuestra Facultad. Somos facultades hermanas, podemos construir juntos un camino académico futuro”, manifestó el Prof. Dante Miranda Wilson.

“Primero queremos agradecer la acogida de la Universidad de Chile. Un saludo muy especial de nuestro señor rector, entendiendo que estas movilidades internacionales son parte fundamental de la mejora continua que deben tener las diferentes facultades en los diversos países. Esta visita se da precisamente como respuesta a una visita de funcionarios de la Universidad de Chile a la Universidad de Antioquia, en el sector farmacéutico, principalmente. En la cual identificamos muchos puntos en común y líneas de colaboración. De hecho, existe un convenio marco entre ambas universidades. El objetivo es fortalecer temas fundamentales, como la docencia, movilidad, armonización de curriculums, temas de postgrado, entre otros temas”, detalló el decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia, Prof. Wber Ríos Ortiz.

La Universidad de Antioquia está ubicada en el departamento de Antioquia. Esta institución pública fue fundada en 1803 y es una de las universidades más prestigiosas de Colombia. "La historia de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias (CIFAL) comienza en 1915 cuando la Asamblea Departamental de Antioquia, mediante Ordenanza # 10 del 17 de marzo, creó la Escuela de Farmacia de la Universidad de Antioquia, dando vida al primer programa de Farmacia en el país", sostiene su sitio web.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.