Nueva infraestructura:

Autoridades de la Facultad visitan instalaciones de la Unidad de Psicología

Autoridades visitan instalaciones de la Unidad de Psicología

El pasado martes 5 de diciembre las autoridades de la Facultad representadas por el decano, Prof. Pablo Richter Duk, y la vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic, visitaron las nuevas instalaciones de la Unidad de Psicología, dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

“Fue un agrado asistir a la inauguración de los boxes de atención psicológica para los/las estudiantes de nuestra Facultad. Me gustaría destacar el encomiable avance en este contexto que ha realizado la Dirección de Asuntos Estudiantiles en estos dos años de trabajo; quiero felicitar a su directora a su subdirectora y a los profesionales- psicólogas, asistentes sociales - por su compromiso, así como también a los pasantes que han contribuido desinteresadamente en disminuir, y últimamente eliminar, las listas de espera de atención. Muchas gracias a todo el equipo por su permanente apoyo a nuestros estudiantes”, dijo el decano. 

En tanto, la directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga López, señaló que: “Es un punto importante y simbólico en donde estamos. Quiero destacar este espacio. Cuando asumí la dirección contábamos con una sola psicóloga clínica. El decano me dio esta misión postpandemia. Aprovecho la instancia para agradecer al decano y vicedecana por la gestión. La Facultad no está ajena a la salud mental. Antes de la pandemia era un tema que estaba más invisibilizado. La contratación de Nora fue muy importante para crear esta área. Ella tiene una fuerte vocación, entrega y entusiasmo que también me lo han transmitido los/as estudiantes. vocación y entusiasmo”, reflexionó la directiva.

“Agradezco a las autoridades por dar espacio a la salud mental. Nos hemos dado cuenta que la salud mental es un factor importante en el desarrollo de la carrera y de la vida cotidiana de los/las estudiantes. Tener una mejor salud también hace que tengamos mejores profesionales y personas. A pesar de que hacemos todo lo posible, sabemos que tenemos mucho trabajo aún por hacer. Yo vengo feliz a mi trabajo. Me llena el corazón trabajar en esto”, complementó Nora Bustamante, psicóloga jefa de la Unidad de Psicología, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, quien también reconoció a los/las pasantes y practicantes que se desempeñan en el área.

Cabe destacar que el espacio donde se ubica la Unidad de Psicología, en el Edificio Luis Ceruti, antes era una sala de computación y la zona donde estaba la fotocopiadora. Para su reacondicionamiento fue relevante la gestión de la Administración de Facultad, dirigida por la arquitecta Susana Jofré Herrera. Actualmente la unidad cuenta con 4 boxes que permiten brindar una mejor atención al equipo de psicólogos clínicos. Sin duda, un paso importante que va en beneficio de la prevención y cuidado de la salud mental de los/las estudiantes.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.