En el marco del XLIV Congreso Anual SOFARCHI:

Dr. Luis Aguayo recibe medalla universitaria “Decano Luis J. Núñez Vergara”

Dr. Luis Aguayo recibe medalla “Decano Luis J. Núñez Vergara"

Una participación especial tuvo nuestro decano, Prof. Pablo Richter Duk, el pasado jueves 7 de diciembre, en el marco del cuadragésimo cuarto Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI), que se realizó en la Universidad Católica de Norte (UCN), sede Antofagasta.

Su asistencia fue en el contexto de la entrega de la medalla universitaria “Decano Luis J. Núñez Vergara”. Esta primera versión reconoció el trabajo del Dr. Luis Aguayo Hernández, profesor titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. “El Dr. Aguayo es un destacado científico nacional que cultiva la Farmacología a un altísimo nivel; obtuvo su doctorado en Farmacología en la Universidad de Maryland, en el año 1985, en Baltimore. Realizó una estadía de postdoc y luego fue promovido a Senior Staff Fellow en el NIH entre los años 1986 y 1991”, destacó el decano, Prof. Pablo Richter Duk en la ceremonia.

“Es investigador en el área de las Neurociencias con interés en entender mecanismos que expliquen adicción y neurodegeneración. Es autor de más de 130 artículos científicos ISI que han sido citados más de 5.400 veces, con un índice h de 43 (Google Académico); investigador y formador de nuevas generaciones, el Dr. Aguayo es sin duda alguna un referente de la Farmacología actual en Chile”, agregó la autoridad universitaria.

Por su parte, el Dr. Aguayo señalo que “Fue realmente una sorpresa y raudamente se convirtió en una sensación de honor. Haber ganado este galardón significa mucho para un académico que ha estado en el área de la Farmacología por muchos años. Es una satisfacción personal y del equipo de investigadores, estudiantes, postdoctorados”.

“Yo conocí al decano Luis Núñez Vergara, ya que participé en varias comisiones de alumnos tesistas del programa de doctorado. Participé en el claustro del programa, así como docente en un curso de Farmacología avanzada, donde tuvimos la oportunidad de conversar en varias oportunidades. Era una persona que tenía muy claro el mensaje universitario. Miraba el desarrollo del Postgrado y docencia con alto estándar. Era una persona muy positiva”, detalló sobre la figura de Luis Núñez, cuya distinción lleva su nombre.

El Dr. Aguayo presentó en la SOFARCHI una charla sobre como el alcohol afecta los elementos inhibitorios del cerebro.

Trayectoria del Dr. Luis Aguayo

Luis Aguayo fue reconocido en 2004 con el Premio Municipal de Ciencias, otorgado por la Municipalidad de Concepción. Ha dirigido numerosas tesis de pre y postgrado. Actualmente es director del Programa en Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción (NEPSAM).

Su línea de investigación se centra en el área de las neurociencias, con interés en mecanismos que expliquen adicción, por ejemplo, al alcoholismo. También ha liderado estudios sobre la Enfermedad de Alzheimer.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.