Estudiante y profesor de nuestra Facultad, fueron invitados a un seminario de National University en Filipinas

Miembros de Facultad participan en seminario filipino

El 20 de febrero a las 8:00 am se dio comienzo al Third College of Allied Health Research Conference (Tercera Conferencia de Investigación del Colegio de Salud Aliada), cuyo tema principal fue Allied Health Professions: Leading for Health Transformation (Profesiones Sanitarias Aliadas: Liderando la Transformación de la Salud) en National University – Manila. En dicho evento, participaron docentes y estudiantes de Philippine Women’s University y Manila Central University. 

El Prof. Felipe Oyarzún Ampuero, académico y director del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, abrió la jornada como ponente especial invitado para presentar su línea de investigación en Tecnología Farmacéutica sobre diferentes técnicas de encapsulación de compuestos bioactivos. El Prof. Oyarzún fue reconocido por los decanos de las universidades presentes por su destacada trayectoria profesional tanto como investigador y docente en las Ciencias Farmacéuticas. 

Desde la Universidad contactaron a Kevin Cortés de Guzmán, estudiante de 5to año de Química y Farmacia, para presentar los trabajos que ha realizado con Capsulitas. En dicha oportunidad expuso las actividades realizadas en conjunto con el Herbario SQF y la colaboración con Explora Sur Oriente para el Colegio Tupahué de Puente Alto; además, abordó la Primera Jornada de Educación Farmacéutica para Personas Mayores. Cortés de Guzmán aprovechó la oportunidad para dar a conocer las proyecciones que tiene junto al Herbario SQF y el Proyecto Capsulitas este 2024. 

“Fue algo interesante. Con esa universidad estamos estableciendo una colaboración, a través de Kevin Cortés, estudiante de pregrado. Se está catalizando, por medio de una charla en la que fui plenarista, hablamos sobre nuestras líneas de investigación. Están muy interesados en productos naturales y en procesos de vehiculización. Se está gestionando una invitación para que asista como profesor visitante”, detalló el Prof. Oyarzún. 

“Como Herbario SQF y Capsulitas, tuvimos una muy buena recepción de parte de los estudiantes de Farmacia –y otras carreras- en Filipinas y mostraron sus ganas de realizar actividades similares para acercarse a la comunidad”, comentó Kevin.

Estas actividades no solamente son beneficiosas para el crecimiento de los/as estudiantes de las universidades que participaron, sino también para las comunidades que pueden ser adoptadas por ellas, con la finalidad de promover la profesión y salud de las personas en diferentes comunidades.

Kevin asegura que lo que llamó la atención de los organizadores del evento fue principalmente la Jornada de Educación Farmacéutica para Personas Mayores, porque muestra que hay muchas maneras, más allá de una sala de clases, que las universidades pueden apoyar a los estudiantes con su formación.

Además, el estudiante de Química y Farmacia señala que fue una gran oportunidad, tanto personal como profesionalmente, siendo su objetivo principal, junto al Proyecto Capsulitas, trabajar con otras comunidades y compartir lo que aprenden dentro de la Facultad. 

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.