Los profesores Lilian Abugoch y Pedro Aguirre resultan electos consejeros de Facultad

Profesores Lilian Abugoch y Pedro Aguirre son electos consejeros

Desde las 8 de la mañana el pasado jueves 14 de marzo se inició la elección de dos consejeros académicos ante el Consejo de Facultad. El Salón de Actos Mario Caiozzi, ubicado en el Edificio Luis Ceruti, recibió a los/as académicos/as que votaron por alguno/a de los seis candidatos/as para dos cupos. Pasadas las 16 horas la vicedecana y presidenta de la Junta Electoral Local, Prof. Soledad Bollo Dragnic, dio comienzo al proceso de conteo de votos, acompañada por el Prof. Jorge Mendoza Crisosto, integrante de esta instancia que organiza los procesos electorales en la Facultad.

Luego del primer conteo público y socialización de los resultados, esta semana se ratificó que la Prof. Lilian Abugoch James, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, obtuvo la primera mayoría, siendo electa. En tanto, el Prof. Pedro Aguirre Álvarez, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, logró el segundo lugar, también resultando electo.

La Prof. Soledad Bollo Dragnic explica que los/as consejeros/as fueron electos por sus propios pares para que los/as representen ante el Consejo de Facultad. “[Esta instancia colegiada] es la máxima entidad de decisión de la Facultad, en cuanto a situaciones colectivas, reglamentarias, asignaciones y de contratación, etc. Es una elección fundamental contar con los 5 representantes permanentes en los consejos de Facultad que se realizan una vez al mes”, sostuvo la presidenta de la Junta Electoral Local.

Los dos candidatos electos reemplazarán las vacantes dejadas por el Prof. Javier Morales Montecinos, quien asumió la Dirección de Relaciones Internacionales, y la Prof. Andrea Bunger Timmermann, quien lamentablemente falleció en octubre del año pasado.

Los dos consejeros electos se unirán al resto de los consejeros: los profesores Claudio Saitz Barría, Arturo Squella Serrano y Alfonso Paredes Vargas, quienes tienen derecho a voto al interior de esta instancia, al igual que los directores de departamentos, los directores de Escuela y el decano.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.