Elemento esencial para el funcionamiento de los laboratorios

Facultad invierte en nuevo equipo de producción de aguas purificadas

Facultad invierte en nuevo equipo de producción de aguas purificadas

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas adquirió en diciembre del año pasado un nuevo equipo de producción de aguas purificadas. Esta tecnología está actualmente funcionando en la Unidad de Producción de Aguas Purificadas, a un costado del Edificio Profesores Eméritos (EPE).

Eduardo Ibáñez Altamirano, funcionario a cargo de esta unidad, explica que este equipo permitirá abastecer del agua apropiada para el funcionamiento de los laboratorios de la Facultad y para el uso de ensayos químicos y microbiológicos. “Existe un campo amplio para el uso de esta agua, entre ellas medicina, clínicas, centros de investigación, universidades, centros odontológicos, para la fabricación de productos farmacéuticos y de medicina veterinaria; para la preparación de sustancias, perfumería, en la elaboración de pinturas, baterías, equipos de HPLC, etcétera”, explica.

El Prof. Cristián Tapia Villanueva, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, explica que este nuevo equipo de producción tiene múltiples etapas para llegar a la obtención de un agua óptima. “Esta nueva unidad de producción de agua, es un equipo compacto que comprende todas las etapas necesarias para producir una calidad de agua purificada, de acuerdo a la farmacopea norteamericana y agua calidad reactivo de acuerdo a la norma chilena. Las etapas finales de tratamiento de osmosis inversa y electro ionización, permite obtener agua con una muy baja conductividad (< 1 uS/cm) y un bajo TOC (carbono orgánico total < 500 ug/L). Adicionalmente cuenta con lámparas UV que permite obtener un agua de una alta calidad microbiológica. La calidad del agua producida es controlada por sensores en línea, que aseguran su alta calidad a la salida del equipo”, detalla.

Sergio Fuenzalida Nahuelhuén, director económico y administrativo de la Facultad, sostiene que “la Facultad cuenta con este servicio de agua para los departamentos que lo requieran para trabajos de investigación. Se tomó la decisión de invertir en un nuevo equipo. El valor fue de alrededor de 50 millones de pesos. Se realizaron las adecuaciones eléctricas necesarias y se instalaron los estabilizadores para el equipo. Se estima que este equipo tendría una vida útil de aproximadamente 10 años”.

Actualmente este servicio también está disponible para otras facultades de la Corporación, universidades, empresas, instituciones interesadas, entre otros interesados. Para obtener más información, se debe contactar a Eduardo Ibáñez Altamirano. Correo electrónico: aguas.purificadas@ciq.uchile.cl - Teléfonos: +562 29781645 / +56 987426245. 

Un poco de historia

La Unidad de Producción de Aguas Purificadas de la Facultad se remonta a la década de los setenta. La idea surgió con el Prof. Jaime Sapag Hagar, quien encargó los primeros equipos en el histórico edificio de Vicuña Mackenna 20. En ese entonces, el Laboratorio de Operaciones Unitarias estaba a cargo de la producción de agua de la Facultad. Sin embargo, con el cambio al Campus Norte Dra. Eloísa Díaz, se creó esta nueva Unidad de Producción de Aguas Purificadas, dependiente de la Dirección Económica y Administrativa de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.