Llamado Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

Requisitos de admisibilidad:

Grado académico de doctor en Química o en áreas afines.

Requisitos deseables:

  • Antigüedad del grado de doctor obtenido preferentemente desde el año 2017 en adelante.
  • Posdoctorado en el área de Química Analítica y/o Ambiental.
  • Experiencia en docencia universitaria de pregrado como profesor/a en el área de Química Analítica y/o Ambiental (teórica y práctica).
  • Dirección de memorias de título y tesis de posgrado en el área de Química Analítica y/o Ambiental.
  • Curso(s) de perfeccionamiento en docencia universitaria.
  • Participación en proyectos de investigación concursables como Investigador Responsable o Co-Investigador en el área de Química Analítica y/o Ambiental en los últimos 5 años (desde año 2019 a la fecha).
  • Proyecto(s) de investigación concursable(s) vigente(s) como Investigador Responsable en el área de Química Analítica y/o Ambiental.
  • Productividad demostrable en publicaciones indexadas (WoS) que se enmarquen en el área de Química Analítica y/o Ambiental en los últimos 5 años (desde año 2019 a la fecha).

Antecedentes para postular:

  • Curriculum Vitae in extenso (debe incluir toda la información necesaria que permita a la Comisión Concurso valorizar los criterios objetivos contenidos en estas bases).
  • Declaración jurada simple de no estar afecto a las inhabilidades y prohibiciones señaladas en las letras b) y c) del párrafo II Requisitos Generales de Postulación (Anexo 1).
  • Copias de certificados de títulos, grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes. Los títulos emitidos en Instituciones del Territorio Nacional no requerirán una copia legalizada ante notario. En el caso de certificaciones de título profesional que hayan sido obtenidas en el extranjero, deberán encontrarse apostilladas y/o contar con el certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Dos (2) cartas de recomendación de personas relacionadas con el área de postulación.

De las bases del concurso y recepción de antecedentes:

La Resolución Interna Nro. 047/2024 que Aprueba Bases de Concurso Académico para Proveer un Cargo a Contrata en el Departamento de Química Inorgánica y Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (descargar resolución y bases).

Recepción de antecedentes hasta el día viernes 26 de abril de 2024 a las 23:59 horas mediante correo electrónico: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Otras consultas sobre el concurso: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.