Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires visita nuestra unidad académica

Decano de la Universidad de Buenos Aires visita la Facultad

El pasado jueves 11 de abril el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Pablo Evelson visitó nuestra unidad académica. En la instancia estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter Duk; el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Alejandro Álvarez Lueje; el director de Relaciones Internacionales, Prof. Javier Morales Montecinos; y el jefe de Gabinete de Decanato, Prof. Daniel Burgos Bravo. En la coordinación de la reunión cabe destacar el trabajo de la secretaria de Relaciones Internacionales, Rebeca Pineda Godoy.

El propósito de la reunión fue explorar posibilidades de cooperación conjunta entre ambas instituciones. El decano Evelson transmitió la experiencia de la UBA en cuanto a convenios internacionales y programas de doble grado. “Nosotros comentamos sobre nuestras posibilidades, los convenios que hemos establecido y nuestro anhelo de poder trabajar hacia convenios de doble grado. Ellos tienen un programa de doctorado en farmacia y bioquímica que es muy alineado a varios de los doctorados que se dictan en nuestra facultad, y además tienen una serie de maestrías, especializaciones, diplomados también y postítulos”, sostuvo el director de Relaciones Internacionales.

“Específicamente, se habló del doctorado binacional que ellos tienen con la Universidad de Freiburgo, en Alemania, y nos comentaron cómo había sido la experiencia de homologar, o más que homologar, de generar el instrumento que permite esa colaboración, que yo creo que podría guiar muy bien cómo nosotros pensemos eventuales convenios de doble grado con ellos”, detalló el Prof. Morales Montecinos.

Finalmente se propuso fijar una futura reunión de trabajo entre el director de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad y el coordinador del programa de doctorado de UBA.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.