Universidad de Chile y Universidad de O’Higgins caracterizarán el genoma de la Jibia o jumbo flying squid - Dosidicus gigas, importante recurso pesquero para Chile

U. Chile y UBO caracterizarán el genoma de la Jibia

La Prof. María Angélica Larraín B., adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, lidera el proyecto de investigación FIPA Nº 2023-19: "Diversidad Molecular de las poblaciones de Dosidicus gigas en el Pacífico Sur en el contexto de la OROP-PS".

También participa el Prof. Cristián Araneda T., adscrito al Departamento de Producción Animal, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de esta misma casa de estudios; como igualmente, el Dr.(C) Carlos Vargas y la Dra. Valentina Córdova. Todos ellos son investigadores del Food Quality Research Center (FQRC), Centro de la Universidad de Chile que promueve la producción de alimentos auténticos, obtenidos de manera legal, a través del desarrollo de herramientas de trazabilidad para evitar fraudes y daños a la salud de las personas y el medio ambiente.

Además, en esta iniciativa está involucrada la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de Alex Di Genova B., profesor asociado, y Carol Moraga Q., profesora asistente, ambos académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y miembros del Centro UOH de Bioingeniería, quienes liderarán los análisis genómicos.

El proyecto permitirá, entre otros resultados, obtener el primer genoma de referencia para la Jibia, importante recurso pesquero para Chile y los países integrantes de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), en un plazo de ejecución de 15 meses. Los objetivos comprometidos se abordan desde una perspectiva multidisciplinar, abarcando la Calidad de Alimentos, Producción Animal, Genética, Genómica y Biología Computacional.

Últimas noticias

Más noticias

Quimifonda 2025: celebración triestamental y tradición

Música, juegos típicos, stands de comida, cámara 360° fueron parte de la programación de esta nueva versión de la tradicional Quimifonda, organizada por los cinco centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este año la actividad estuvo marcada por la participación triestamental y la celebración de los 80 años de la Facultad, en un ambiente de alegría y recreación que reunió a toda la comunidad.

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.