Universidad de Chile y Universidad de O’Higgins caracterizarán el genoma de la Jibia o jumbo flying squid - Dosidicus gigas, importante recurso pesquero para Chile

U. Chile y UBO caracterizarán el genoma de la Jibia

La Prof. María Angélica Larraín B., adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, lidera el proyecto de investigación FIPA Nº 2023-19: "Diversidad Molecular de las poblaciones de Dosidicus gigas en el Pacífico Sur en el contexto de la OROP-PS".

También participa el Prof. Cristián Araneda T., adscrito al Departamento de Producción Animal, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de esta misma casa de estudios; como igualmente, el Dr.(C) Carlos Vargas y la Dra. Valentina Córdova. Todos ellos son investigadores del Food Quality Research Center (FQRC), Centro de la Universidad de Chile que promueve la producción de alimentos auténticos, obtenidos de manera legal, a través del desarrollo de herramientas de trazabilidad para evitar fraudes y daños a la salud de las personas y el medio ambiente.

Además, en esta iniciativa está involucrada la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de Alex Di Genova B., profesor asociado, y Carol Moraga Q., profesora asistente, ambos académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y miembros del Centro UOH de Bioingeniería, quienes liderarán los análisis genómicos.

El proyecto permitirá, entre otros resultados, obtener el primer genoma de referencia para la Jibia, importante recurso pesquero para Chile y los países integrantes de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), en un plazo de ejecución de 15 meses. Los objetivos comprometidos se abordan desde una perspectiva multidisciplinar, abarcando la Calidad de Alimentos, Producción Animal, Genética, Genómica y Biología Computacional.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.