Universidad de Chile y Universidad de O’Higgins caracterizarán el genoma de la Jibia o jumbo flying squid - Dosidicus gigas, importante recurso pesquero para Chile

U. Chile y UBO caracterizarán el genoma de la Jibia

La Prof. María Angélica Larraín B., adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, lidera el proyecto de investigación FIPA Nº 2023-19: "Diversidad Molecular de las poblaciones de Dosidicus gigas en el Pacífico Sur en el contexto de la OROP-PS".

También participa el Prof. Cristián Araneda T., adscrito al Departamento de Producción Animal, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de esta misma casa de estudios; como igualmente, el Dr.(C) Carlos Vargas y la Dra. Valentina Córdova. Todos ellos son investigadores del Food Quality Research Center (FQRC), Centro de la Universidad de Chile que promueve la producción de alimentos auténticos, obtenidos de manera legal, a través del desarrollo de herramientas de trazabilidad para evitar fraudes y daños a la salud de las personas y el medio ambiente.

Además, en esta iniciativa está involucrada la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de Alex Di Genova B., profesor asociado, y Carol Moraga Q., profesora asistente, ambos académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y miembros del Centro UOH de Bioingeniería, quienes liderarán los análisis genómicos.

El proyecto permitirá, entre otros resultados, obtener el primer genoma de referencia para la Jibia, importante recurso pesquero para Chile y los países integrantes de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), en un plazo de ejecución de 15 meses. Los objetivos comprometidos se abordan desde una perspectiva multidisciplinar, abarcando la Calidad de Alimentos, Producción Animal, Genética, Genómica y Biología Computacional.

Últimas noticias

Más noticias

Recibió la visita de autoridades de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y del Servicio Nacional del Patrimonio:

Museo de Química y Farmacia participó con éxito en Museos en Verano

Más de 100 personas asistieron al Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton el pasado 17 de enero, día en que este espacio cultural se adhirió a “Museos en Verano”, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FaCiQyF en los Medios:

Decano analiza necesidad de capital humano en industria alimentaria

El decano Prof. Pablo Richter fue consultado por el diario El Mercurio sobre la importancia de retener y de capacitar talento especializado para la industria alimentaria. Sin duda, existen grandes avances y desafíos en la misión de visibilizar áreas, como la Ingeniería en Alimentos, entre las ofertas académicas para los/as postulantes a la Educación Superior.