Facultad crea comité de apoyo a los procesos de acreditación

Facultad crea comité de apoyo a los procesos de acreditación

El pasado 18 de abril se creó el Comité de Apoyo a los Procesos de Acreditación de carreras, programas de postgrado y título de profesional especialista de la Facultad. El comité de acreditación es un comité que está encaminado a resolver cuestiones que tienen que ver con la evaluación interna y la acreditación de la Facultad. 

Este comité apoyará a las direcciones de las escuelas de Pregrado y Postgrado, como igualmente, a los comités de carreras y de programas académicos, con miras a trabajar en los diversos procesos de acreditación que enfrente la Facultad, tanto a nivel interno como con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).

Mediante un proceso público de selección fue elegido como coordinador de Acreditación de la Facultad, el Sr. Camilo Godoy Pichón, quien ya se ha incorporado a trabajar al organismo universitario bajo la dependencia de la Dirección Académica.

El nuevo coordinador de Acreditación Institucional es sociólogo de la Universidad de Chile y magíster en Estudios Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Ha trabajado apoyando procesos de acreditación de programas de postgrado en la Usach, contando también con experiencia en la Universidad de Chile, a nivel de servicios centrales, vinculado al seguimiento a la práctica científica en sus distintos estamentos en nuestra Universidad.

“Las funciones vienen definidas en los estatutos de la Universidad de Chile que establece que cada unidad académica debe hacerse cargo de los procesos de acreditación y aseguramiento de la calidad. En ese contexto surge este comité. Dentro de sus representantes cuenta con la participación de diversas unidades y direcciones: Dirección Económica, Relaciones Internacionales, etc.”, sostiene Camilo Godoy.

Este comité depende de la Dirección Académica de la Facultad y sus reuniones de trabajo son de carácter mensual, y cuanta con la participación de los siguientes directivos y profesionales: 
i) Coordinador(a) de Acreditaciones de la Facultad.
ii) Director(a) Económico y Administrativo, como encargado(a) de la dimensión Económica y Administrativa.
iii) Jefe(a) de Gabinete del Decanato, como encargado(a) de la dimensión de Gestión Institucional.
iv) Subdirector(a) de Vinculación con el Medio, como encargado(a) de la dimensión de Vinculación con el Medio y egresados.
v) Abogado(a) Asesor(a) de la Facultad, como encargado(a) de la dimensión Normativa.
vi) Encargado(a) de la Unidad de Datos, como encargado(a) de la dimensión de Información y Datos.
vii) Secretario(a) Ejecutivo(a) de la Dirección de Relaciones Internacionales, como encargado(a) de la dimensión de Relaciones Internacionales.
viii) Profesional Curriculista, como encargado(a) de la dimensión Curricular.
ix) Profesional experto en Evaluación, como encargado(a) de la dimensión de Evaluación e Instrumentos Cualitativos.

Últimas noticias

Más noticias

Quimifonda 2025: celebración triestamental y tradición

Música, juegos típicos, stands de comida, cámara 360° fueron parte de la programación de esta nueva versión de la tradicional Quimifonda, organizada por los cinco centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este año la actividad estuvo marcada por la participación triestamental y la celebración de los 80 años de la Facultad, en un ambiente de alegría y recreación que reunió a toda la comunidad.

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.