Facultad lanza Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2022-2031

Facultad lanza Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2022-2031

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realizó el pasado lunes 29 de abril la ceremonia de lanzamiento del “Plan de Desarrollo Estratégico años 2022-2031” en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti.

La mesa de honor estuvo presidida por la rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, quien estuvo acompañada por el decano Prof. Pablo Richter Duk y la vicedecana Prof. Soledad Bollo Dragnic.

Estuvieron presentes el vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes Villarreal; el exdecano y senador universitario, Prof. Arturo Squella Serrano; y, el director de Desarrollo Académico de la Universidad, Prof. Claudio Olea Azar. Además, de integrantes del consejo de Facultad, académicos y personal de colaboración.

El decano Richter centró su discurso en la idea de cambio como un motor de análisis y de revisión, con el objetivo de proyección hacia el futuro: “El ejercicio de planificación estratégica en nuestra organización requiere flexibilidad y crítica constructiva. Dado que somos una institución integradora y democrática, es importante avanzar en consenso dentro de un proceso reflexivo. De esta forma, hemos construido juntos un Plan de Desarrollo Estratégico para nuestra unidad académica, buscando cumplir nuestra misión institucional y lograr nuestra visión como Facultad”.

“En este Plan de Desarrollo Estratégico hemos integrado de manera permanente la equidad, la inclusión, la perspectiva de género, la promoción de la igualdad para todas las personas en nuestra comunidad, la sustentabilidad ambiental, la sostenibilidad económica, el equilibrio presupuestario, la interdisciplina, la transdisciplina y el enfoque público que caracteriza a nuestra institución como parte destacada del sistema universitario chileno”, agregó el decano Richter al referirse a los ejes transversales del Plan.

La quinta versión del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) fue una labor que lideró la directora académica de la Facultad, Prof. Paz Robert Canales, quien expuso los principales lineamientos de esta propuesta que se destaca por ser triestamental. “Este nuevo PDE nos orienta y nos guía en el quehacer de nuestra Facultad. Tenemos que dar cuenta del cumplimiento de la misión institucional, la materialización de la visión institucional. Vamos a tener un documento que es susceptible de modificación en el quinto año”, enfatizó la académica.

Dentro del modelo metodológico del PDE 2022-2031 se definieron 10 áreas estratégicas; a saber: la Gestión Institucional; la Docencia de Pregrado; la Docencia de Postgrado; Educación Continua; Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica; Extensión y Comunicaciones; Asuntos Comunitarios; Relaciones Internacionales; Desarrollo Académico y Desarrollo del Personal de Colaboración, y Asuntos Económicos y Administrativos.

Reacciones de las autoridades

“Me pareció notable el trabajo que se está haciendo. Muy interesante cómo se mostró la historia de estos procesos de proyección y de planificación estratégica desde el año 2004. Uno va viendo cómo progresivamente se van haciendo muchos más complejos y mucho más participativo, cómo se abordan más áreas, se colocan indicadores y metas para cada una de ellas y estos ejes que son transversales y que cruzan las 10 áreas. Muestra como la comunidad entera está involucrada. Va a ser, sin duda, muy útil al trabajo que se realiza en la Facultad. Guías y orientaciones todos necesitamos y más aún cuando son en común. ¡Muchas felicitaciones!”, sostuvo la rectora Devés.

“Es un muy buen trabajo. Es un levantamiento comunitario, tomando la visión de los y las académicos/as, personal de colaboración y estudiantes. Hay dimensiones en la visión y misión que son difíciles de descubrir si uno no tiene la visión de la comunidad. Por otra parte, la estructura es muy buena y novedosa va muy en la línea de los procesos de acreditación institucional. Muy profesional, me siento muy orgulloso”, complementó el vicerrector Pastenes.

Al final de la ceremonia se entregaron copias impresas del PDE a todos y todas los/as asistentes.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.