Plan Colegios retoma sus actividades este 2024

Plan Colegios retoma sus actividades este 2024

El Plan Colegios nace en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas el año 2006. Inicialmente contaba solo de la parte teórica, que buscaba a través de charlas acercar las Ciencias Químicas a los/as estudiantes de Enseñanza Media y también ofrecer un servicio de orientación con miras a la admisión a la Educación Superior. Ocho años más tarde incorpora la parte práctica en los laboratorios, siendo uno de los momentos más esperados por los/as estudiantes y sus profesores.

The Kent School, de Providencia; Colegio Antártica Chilena, de Vitacura; el liceo Dr. Juan Verdaguer Planas, de Recoleta; San Felipe Diácono, de Calera de Tango; Liceo José Miguel Carrera, de Santiago; Liceo Municipal Alcalde Jorge Indo, de Quilicura, han sido los primeros en vivir la experiencia del Plan Colegios este 2024. Un apoyo fundamental para su realización es la que desarrollan los/as académicos/as de la Facultad, quienes preparan charlas de cada una de las carreras.

También ha sido fundamental el trabajo que realizan los/as monitores, que son estudiantes que ejecutan experimentos en los laboratorios, quienes han sido guiados por académicos/as para encontrar los experimentos más ad hoc para cada carrera y charla temática.

Para Claudia D’Alençon, profesora de Ciencias del Liceo Dr. Juan Verdaguer Planas, las actividades realizadas junto a sus 28 estudiantes han sido enriquecedoras. “Nos han recibido con mucho cariño y preocupación. Las experiencias prácticas destacan por su dedicación y preparación. Hicieron tres experiencias con distintos planes y focos de conocimiento. Los/as estudiantes están muy interesados/as y contentos/as. Tienen mucho mística y didáctica para entregar la información. Agradezco a Maite, Nicolás, Dylan, Fernando, Lucas y Edgardo”, detalló.

Una de las novedades de este año es la realización de la primera charla nacional que será transmitida en formato online y contará con la participación de los profesores Lorena García, directora de la Escuela de Pregrado, y Dante Miranda, director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Este espacio está pensado en quienes no pueden desplazarse físicamente a la Facultad, pero que desean informarse más sobre las carreras, alternativas de admisión, becas y financiamiento, campo ocupacional, etc.

A la fecha está reservada la agenda de las actividades del Plan Colegios hasta septiembre de este año. Los/as interesados/as en inscribirse pueden escribir al correo electrónico ezuniga@uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.