Paula Estay, estudiante de FaCiQyF, triunfa en la competencia regional universitaria de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES) en la disciplina de Taekwondo

Estudiante Paula Estay triunfa en competencia regional universitaria

Paula Estay Cabrera, estudiante de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ganó el oro en Taekwondo el pasado 1º de junio en la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES). La deportista comenzó a practicar el arte marcial en 2019 cuando ingresó a la Facultad. No obstante, la pandemia por COVID-19 y las dificultades para balancear su vida académica y la deportiva obstaculizaron el ejercicio de este deporte por un tiempo. Sin embargo, la organización y la persistencia la llevaron a superar esta fase de estancamiento.

Si bien fue escogida entre sus compañeras de la Selección de la Universidad de Chile para competir, se denomina principiante en el deporte de Taekwondo y expresa que lo que inició como un pasatiempo gradualmente se ha transformado en un área relevante de su vida personal. Sobre todo, al contar con una amplia red de apoyo, entre los que destacan, su familia, amigos y otros deportistas. “No todos están preparados para entrar a la cancha, al tatami. El hecho de pisar un tatami para mí ya es un logro”, narra.

La competidora pasó directo a semifinales puesto que su oponente de la Universidad de O´Higgins no se presentó. Más tarde, se enfrentaría a otras dos deportistas de la Universidad de Chile. La última de ellas, habría vencido a Estay en combates anteriores, por lo que el logro fue el resultado de una preparación rigurosa “esta vez no tuve miedo y fui con todo en el combate”, detalla.

Entrenando los días lunes y miércoles en la Selección Universitaria y los martes en la Facultad bajo la instrucción de Mario Guerra y Cristián Valdés respectivamente, la estudiante además de indicar la necesidad de cultivar una mentalidad fuerte menciona que suele utilizar el cinturón de su hermano que practicaba Karate como una forma de ritual antes de entrar a las competencias. “Él tenía un cinturón que tiene marcado su nombre. He perdido igual con ese cinturón, pero es mi cábala porque me siento segura, pienso que es la fuerza que tiene mi hermano”, señala.

En cuanto a sus referentes, hay algunos nombres que llaman su atención. Ignacio Morales ganador de dos medallas en los Juegos Panamericanos (2019 y 2023) y tres medallas en el Campeonato Panamericano de Taekwondo entre 2018 y 2022; y, la capitana de la Selección de la Universidad de Chile, Javiera López.

Finalmente, la ganadora de uno de los tres torneos de la LDES no solo se refiere a su objetivo por conseguir el cinturón negro en la disciplina, sino que también aborda la cuota de género en un deporte masculinizado, el cual con el tiempo ha ampliado el acceso a más mujeres de diversas latitudes “no nos dejemos de intimidar por estos estereotipos, las mujeres sí pueden. Si pueden ser fuertes, si pueden ser bruscas”, enfatiza.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.