Valentina Soto participará en el próximo Panamericano específico en patinaje artístico: «La sensación de libertad arriba de los patines es única»

Valentina Soto participará en Panamericano en patinaje artístico

Valentina Soto, estudiante de segundo año de Química y Farmacia, comenzó a practicar patinaje artístico en su escuela a los 7 años. En esa ocasión, su profesora la invitó a participar en un club deportivo. Desde entonces no ha parado.

Después de participar en torneos nacionales de nivel básico, desde el 2014 compite junto a la Federación Deportiva Chilena de Patinaje y desde los 11 años es seleccionada nacional en patinaje artístico. Actualmente, pertenece a Orion Academy Compulsory Dance, un club federado de patinaje.

“El patinaje significa mi vida entera. La felicidad y satisfacción que se siente al ir de a poco logrando y superando todas mis metas, hace que cada competencia o momento sobre los patines sea muy especial”, comenta.

A partir de esto, la carrera profesional de Valentina ha ido en ascenso. En 2022, participó en los Juegos Mundiales de Patinaje en Argentina, torneo de categoría absoluta que abarca las distintas modalidades del deporte sobre ruedas y el más importante en la disciplina específica. Al participar en este evento, cumplió uno de sus sueños.

“Fue una experiencia maravillosa repleta de sensaciones únicas, en la que realmente pude disfrutar al máximo y como nunca antes cada una de mis coreografías y reflejar todo el trabajo realizado estos años”, señaló a través de redes sociales.

En 2023 comenzó sus estudios en la Universidad de Chile, vía Ingreso Especial para Deportistas, donde ha debido compatibilizar su carrera deportiva y sus responsabilidades académicas. Aconseja que lo principal es tener disciplina para rendir bien.

Por ello, en abril de este año participó en el torneo mundial Artistic International Series 2024 en Brasil. Pese a tener un buen desempeño, no consiguió los resultados esperados. Sin embargo, aclara que sí mostró una mejora en comparación a sus competencias internacionales anteriores. 

“Siento que independientemente del rendimiento o los resultados en cada competencia, la sensación de libertad que da el estar sobre los patines es única”, indica.

Actualmente, Valentina Soto se prepara para el Campeonato Panamericano específico de Patinaje que se realizará entre el 6 de julio y el 7 de agosto en Ibagué, Colombia. 

Junto a sus entrenadores decidieron priorizar este evento por el valor mayor en el ranking mundial. Su enfoque ha sido de perfeccionar cuidadosamente su técnica y cada paso de las coreografías a presentar en el campeonato continental. 

Su objetivo para estos Panamericanos es mejorar su nivel de técnica y puntuación, en relación a competencias anteriores. A nivel de resultados, busca posicionarse en el top 10.

“Hay que ser bien consciente de lo que se quiere lograr y hasta dónde se quiere llegar. Muchas veces el cansancio y los factores externos van a dificultar las cosas, pero la clave siempre está en persistir y luchar por lo que uno quiere. A soñar en grande y creer en uno mismo”, indica.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.